|
|
 |
Ring 41 |
Estas crónicas no pretenden ser la pintura realista ni de un vivencia ni de una Berlín, sino la mirada alucinada de alguien que fue llevada desde una Buenos Aires ‘in distress’ a vivir a la ciudad del muro y que se encontró, contra todas sus expectativas, con ‘la ciudad del Muro’ todavía flotando entre 1989 y los ‘90. Aunque ese anacronismo también sea una alucinación traída desde Argentina.
|
|
|
|
|
|
 |
Un hombre atípico |
Presentación “Estudios y ensayos de literatura argentina” de Noé Jitrik (Serie de los dos siglos).
Participa: Claudia Roman, Pablo Ansolabehere, Sylvia Saítta, José Luis de Diego y Ximena Gonzalez
«La crítica es una actividad feroz y desgastante, nadie la agradece aunque se conoce y a regañadientes se admite la importancia de su función social».
Noé Jitrik
|
|
|
|
|
|
 |
Sobre Germán García, una épica de la palabra |
Entre las extrañas coincidencias, que nos unían con Germán, nuestro último encuentro, y día de la foto, fue el 26 de octubre del 2018, no podía imaginar cuánto habría de extrañarlo exacto dos meses después de ese día.
|
|
|
|
|
|
 |
De la intensidad |
Crónica del primer día, Jornadas Julio Cortázar en el MALBA, noviembre 2018.
Promediando las Jornadas, se habló de la intensidad. Esa palabra, tal vez, fue la mejor dicha para definir lo que estaba ocurriendo.
|
|
|
|
|
|
 |
El roce tenue de una mirada |
Diminuto verde de María Claudia Otsubo, Vinciguerra, Buenos Aires, 2018, 95 pp.
La lectura es una cuestión de la óptica, de la luz, íntimamente relacionada con la física.
|
|
|
|
|
|
 |
Esa belleza de la claridad y el misterio |
Durante el domingo 6 y el lunes 7 de mayo, se sumaron cuatro mesas a la serie de exposiciones que se llevaron a cabo en el marco del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, dentro de la Feria Internacional del Libro 2018.
|
|
|
|
|
|
 |
Federico Andahazi es un pelotudo |
....la modalidad de caracterización que he elegido no configura un anatema, ni un insulto, tampoco la he usado en la acepción que refiere a una persona, que actúa sin entendimiento, razón ni gracia, sino que me remito a una de las genealogías ...
|
|
|
|
|
|
 |
Vestigios |
Leyendo los relatos de Vestigios de Iván Chambouleyron y la solapa donde constan algunos datos biográficos ya uno puede aventurarse en las huellas de un amor postergado.
|
|
|
|
|
|
 |
Punto de fuga |
Eduardo Escalante Gómez, nacido en Antofagasta (Chile, 1942). Escritor e investigador, magister en Ciencias Sociales (Universidad de Gales, Gran Bretaña). Ha publicado poemas en España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Dinamarca. Forma parte de la red mundial El Poder de la Palabra (entre otras). Como investigador ha publicado artículos científicos en España, México, Nicaragua, Colombia, Perú, Chile, Argentina. En Amazon publicó su poemario Caminando la existencia con la voz.
|
|
|
|
|
|
 |
La tierra del silencio |
Sobre Ostubo, M. C. (2012) Kawanabe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Series O.
Todo parecería indicar que la novela cuenta un viaje.
|
|
|
|
|
|
 |
La Pasión crítica |
Textos y Mundos, Guanajuato, Universidad de Guanajuato, 2010, pp. 308.
|
|
|
|
|
|
 |
La mecánica inexorable de la ficción. |
Sobre Nombre falso de Ricardo Piglia[1]
La mecánica de la ficción que opera en los cuentos y la nouvelle que conforman el libro obedece a una lógica de dobles que reaparecen desde diferentes lugares y funciones, diseminando -en su repetición que prolifera sentidos- tanto su inocuidad como su eficiencia.
|
|
|
|
|
|
 |
Periplos del deseo |
Mariel Pardo. Hasta dios en camello. Buenos Aires, 2014. 108 pp.
Hasta dios en camello (2014), de Mariel Pardo, se inserta en una tradición literaria antigua y a la vez actual: el relato de viaje.
|
|
|
|
|