49 Feria Internacional del libro 2025
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa IV. El futuro ya llegó. Cuando todo parece colapsar y las certezas tambalean, la pregunta es cómo seguir siendo humanos en escenarios distópicos.
Participan: Edmundo Paz Soldán (Bol), Selene Hékate (Uru), Pablo Plotkin (Arg)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco. 17:30 h.
49 Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2025.
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa
III. Hacia la búsqueda de la identidad. Nacionalidad, género, historia suelen ser variables que definen los modos de decir lo propio.
Participan: Diego Recoba (Uru), Marcial Gala (Cuba), Uri Bleier (Mex)
Presenta: Gabriela Saidón
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Alfonsina Storni
Pabellón: Pabellón Blanco
49 Feria internacional del libro de Buenos Aires 2025
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Cierre. La pasión de una vida: el retorno de las biografías literarias.
Participan: Andrés Neuman, Esther Cross, Fernanda Nicolini, Federico Bianchini
Presenta: Verónica Boix
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco
49 Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2025
Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica. Mesa I. Cómo construir subjetividades. En algunos casos la propia vida se convierte en un insumo literario. En otros, el desafío es tratar de pensar, sentir y actuar como si se fuera otro.
Participa: Eduardo Halfon (Gua) y Martín Kohan (Arg)
Presenta: Maxi Legnani
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Julio Cortázar
Pabellón: Pabellón Amarillo. 17:30
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa IV. El auge del policial: vigencia y razones de la expansión de un género.
Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
Presenta: Patricia Kolesnicov
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco. 20:30 h
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa III. Narrativas del yo: la escritura como herramienta para la exploración personal.
Participan: Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch
Presenta: Eugenia Zicavo
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco. 19 h.
Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa II. Literatura del conurbano: voces de la periferia, identidad, diversidad y representación.
Participan: Juan Diego Incardona, Leticia Rivas, Claudio Zeiger
Presenta: Walter Lezcano
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco
Llevo días escuchando dos palabras como si fueran un mantra que define a la IA, conceptualmente distorsionados y desemboca en conclusiones equívocas.
Las palabras: algoritmo y probabilidad.
Algunos datos técnicos no vienen mal para acercar la comprensión sobre qué es la IA.
Imaginen tener una agenda, que tiene solapas con el alfabeto (se ven en librerías de papel), hay una búsqueda con ese criterio alfabético. Ahora, dentro de cada letra, otra agenda, de nuevo con la organización alfabética, y dentro de esta otra, y así. Para una búsqueda dentro de esta organización, igualmente con el criterio de orden alfabético (espero estén advirtiendo la dificultad de recorridos), siempre empezando desde la A y abriéndose camino en las diferentes agendas, unas dentro de otras; un árbol de datos. Esto es un algoritmo que con la velocidad actual de los chips no parece complicado. Sumemos la predicción: la probabilidad que habiendo entrado con una letra, la próxima sea alguna determinada. Por ejemplo, entro con una consonante, hay más probabilidad que la próxima sea una vocal. Con ello empiezo una búsqueda ahorrando entrar por consonantes y con eso reduje el “camino” a 5 vocales. Es un ejemplo algo burdo, pero ilustra las dos palabras: algoritmo y probabilidad. Los algoritmos de búsqueda están muy afinados a raíz de la tecnología blockchain de las Criptos.
49 Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2025
Participa: Pedro Mairal
Presenta: Mauro Libertella
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco
Curso: "Agatha Christie y la felicidad de la lectura. ¿Por qué nos gusta leer novelas policiales?" (Clase 1 y 2)
Participa: Pablo De Santis
Presenta: Santiago Kalinowski
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Carlos Gorostiza
Pabellón: Pabellón Amarillo
Corea y después. Historias de vida, relatos literarios.
49 Feria Internacional del libro de Buenos Aires.
13:00 a 14:00 – Conferencia: Masterclass: IA aplicada a la industria del libro: estrategias, herramientas y casos de uso Organiza: Proyecto451 A cargo de: Daniel Benchimol Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco, 1º piso
Casos reales durante el desarrollo de la conferencia. Video de interés para toda la comunidad editorial, escritores, investigadores, traductores, correctores, librerías, y todo lo concerniente a la industria editorial.