literatura, crítica, ensayos, poesía, novelas, relatosRevista Metaliteratura
  • Literatura, crítica, ensayos, poesía, novelas

ARTÍCULOS

Mujer Rota

Silsh

  • Más
  • Spinazzola Silvia
  • Literatura
  • Poesia
  • Textos

Será la lluvia

Silsh

  • Más
  • Spinazzola Silvia
  • Literatura
  • Poesia
  • Textos

No te pierdas ésto

Gotas

Menu

  • Literatura
    • Relatos
    • Poesia
    • Ensayo
    • Critica
    • Presentación
    • Autores
    • Curso
    • "Sin comentario"
  • Teatro
    • Dramaturgia
  • Cine
    • Critica
  • Arte
    • Exposiciones
    • Historieta

Secciones

Roberto Ferro

Oui, oui, comme je t´approve, la littérature doit rester "insupportable"

Jacques Derrida

 

Derrida otorga un lugar privilegiado a los textos literarios, pero sus trabajos en ningún caso pertenecen al campo de la crítica literaria, las operaciones y desplazamientos que lleva a cabo escapan y trastornan esa práctica dominada, casi unánimemente, por una voluntad de legibilidad.

Ferro Roberto

Jornadas

23 y 24 de octubre. MALBA 

Entrada libre y gratuita 

 

 

Lopez Silvana R.

Teatro

 

Incapaz de decir lo que es el teatro, sé muy bien lo que yo le niego que sea: la descripción de los gestos cotidianos vistos desde el exterior. Yo voy al teatro para verme en escena, [...] tal y como yo no sabría —o no osaría— verme o soñarme y, sin embargo, tal y como sé que soy.

Jean Genet, Como interpretar Las Criadas

 

Abregú Ana

Julia Milanese

En el año de los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) y de las “inteligencias artificiales que charlan” han ido apareciendo muchas preguntas inquietantes: ¿tomarán las IA nuestros trabajos?; ¿cuáles son los diez trabajos que desaparecerán gracias a chat-gpt?; ¿vinieron las IA a conquistar el mundo y desplazar al humano?; ¿estamos cerca de la singularidad?

Milanese Julia

Aqui Rotundo

El poema fragmentado, fragmentario, narrativo y lírico, refleja una percepción apasionada y visceral que zurce la escritura y las sensaciones, el poema y la vida, el amor y la escritura. A partir de pequeños estallidos, de una narración escatimada, de sensibilidad íntima, el texto va y viene a través de diferentes experiencias que son contadas a partir del resplandor que emanan de un cuerpo ausente que se configura personaje a partir de esos pequeños trozos de expresividad liviana, suelta, impasible y tersa. 

Rotundo Laura

Micro

el lacal es un espacio plano. es planamente un espacio. sin plan.
 
ridícula a los ojos de los dioses me presento.
 
la monja monócroma, soy.
 

Agustina Pérez

Julio Cortázar

En el marco del programa de las Jornadas Julio Cortázar (2018) organizadas por el Instituto de Literatura Hispanoamericana (FFyL-UBA),  el miércoles 28 de noviembre, conversaron Daniel Mesa Gancedo y Roberto Ferro...

Lopez Silvana R.

Juan Carlos Onetti

Al enfrentar la lectura de Para una tumba sin nombre[1] se presentan algunas vacilaciones. ¿Cómo identificamos a los personajes de la novela? ¿Acaso por su edad? ¿Su fecha o lugar de nacimiento? ¿Por su profesión? ¿O por su nombre?



[1] Onetti, Juan Carlos (2008 [1959]). Para una tumba sin nombre. Buenos Aires: Punto de lectura. (Todas las citas refieren esta edición). 

 

Frumento Florencia

  • Más

Quienes somos

Revista de interés para escritores, escritoras, docentes, investigadores, estudiantes y todo aquel interesado en libros, dramaturgia, cultura.

  • contacto@metaliteratura.com.ar
  • (054) 11-4963-7651
  • Av. Córdoba 2810. CABA,
  • Argentina.
DIRECTOR
Roberto Ferro (Argentina, CABA). In memorian
EDITORA
Ana Abregú (Argentina, CABA).
COLABORADORES
Silvana López (Argentina, CABA)
Ana Abregú (Argentina, CABA).
Julia Milanese (Alemania, Berlín).
Laura Rotundo (Argentina, BsAs).
María Claudia Otsubo (Argentina, CABA).
Nicolás López-Pérez (Chile, Santiago de Chile).
Julio Barco (Perú, Lima).
Agustina Perez (Argentina, CABA).

©Metaliteratura. Todos los derechos reservados . Diseño: HTML5 UP.