Mujer Rota

Silsh

No busques más razones que eviten mi partida siempre estaré incompleta para darme a vos. Si aprendiste el camino que me aparta de mi trayéndome detrás de quebrados cristales, sabrás abrir el cielo tan sólo con nombrarme. No me escapo, aquí estoy colgada de tu cuello, me dejo beber mansamente hasta lo inagotable, entregada a tus brazos, no me dejás huir. Vos sabés arrancarme de mi escondite hueco, pero no me encadenes, siempre seré esta mujer rota. No hay misterios ni tampoco secretos es todo lo que puedo entregarte, un poco de ternura, esta loca pasión y el deseo de saberme mujer en vos. Pero no me obligues, que te necesite. Soy mujer incompleta huyendo a su guarida si de lejos presiente el reclamo furtivo de intentar retenerla. La que no puede darte todo el tiempo, sus poros o sus huesos. Soy una mujer rota que mira detrás de los cristales. ©Silsh (invierno 98)

    Porteña enamorada de Buenos Aires y del Río de la Plata, que desde los cuatro años juega a armar palabras. Incansable "laburante" que quiere seguir resistiendo en su complicado país y que alimenta su costado sensible a través de la escritura para poder vivir y darle sonido a su voz interior . Adicta al "pucho" y al "mate" además de ser una apasionada por la lectura y la música que, por curiosa, logró un título de Lic. en Publicidad dejando inconcluso su antiguo amor por la bioquímica. Publicó su libro de poemas "Descalza y con sombrero", presentado en distintos ciclos y eventos literarios durante el 2004/05. Varios de sus escritos han sido publicados en "Libertad bajo Palabra" antología de Vigilias (Bs.As.-Argentina) - "IV Antología Sensibilidades" (España) - Revistas: "La Doblada" (Neuquén - Argentina) - "La Guillotina" (Argentina) - "Prometeo" (España) - "Extranjera a la intemperie" (Argentina) - "La Avispa" (Mar del Plata - Argentina) - Mención de honor en el "26º Certamen Internacional de Poesía -José Pedroni- ACEBAL" (Santa Fe - Argentina) Participante de "Arte Poética 2003-Jornadas Nacionales de Poesía Comunal" (Mar del Plata- Argentina) - "IV Congreso Internacional de Poetas y Escritores de San Marcos Sierras 2003" (Córdoba-Argentina) -"Marcha Poética 2004 - La luna que..." (Centro Cultural Gral. San Martín-Bs.As. - Argentina) - "Mujer-Poesía 2004" (CCGSM - Bs.As. - Argentina) Sus prosas y poemas son difundidos en radios de Latinoamérica y españolas. Convocada como jurado en diferentes concursos poéticos, participa también en numerosas publicaciones de revistas, foros y grupos literarios dentro del espacio cibernauta. Recrea mail poético-musicales de autores famosos, nóveles y propios, que difunde en forma periódica por correo electrónico. Sus poesías van marcando huellas en la sensibilidad del lector. Escribir es un “juego” donde intenta tocar todos los sentidos hasta lograr un día “el poema que hable solo". Una agradecida a Internet que le permitió desempolvar papeles amarillos, para mostrar tímidamente sus escritos, que hoy se atreve a compartir. Su lema: "La magia está en la libertad para sentir"

DESTACADOS

¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura?

Llevo días escuchando dos palabras como si fueran un mantra que define a la IA, conceptualmente distorsionados y desemboca en conclusiones equívocas.

Las palabras: algoritmo y probabilidad.

Algunos datos técnicos no vienen mal para acercar la comprensión sobre qué es la IA.

Imaginen tener una agenda, que tiene solapas con el alfabeto (se ven en librerías de papel), hay una búsqueda con ese criterio alfabético. Ahora, dentro de cada letra, otra agenda, de nuevo con la organización alfabética, y dentro de esta otra, y así. Para una búsqueda dentro de esta organización,  igualmente con el criterio de orden alfabético (espero estén advirtiendo la dificultad de recorridos), siempre empezando desde la A y abriéndose camino en las diferentes agendas, unas dentro de otras; un árbol de datos. Esto es un algoritmo que con la velocidad actual de los chips no parece complicado. Sumemos la predicción: la probabilidad que habiendo entrado con una letra, la próxima sea alguna determinada. Por ejemplo, entro con una consonante, hay más probabilidad que la próxima sea una vocal. Con ello empiezo una búsqueda ahorrando entrar por consonantes y con eso reduje el “camino” a 5 vocales. Es un ejemplo algo burdo, pero ilustra las dos palabras: algoritmo y probabilidad. Los algoritmos de búsqueda están muy afinados a raíz de la tecnología blockchain de las Criptos.

PERSONAJES

Florecidos miles de estallidos

Sergio Ojeda Barías, Berlín. Santiago de Chile: Mago Editores, 2024.

[Un libro de Sergio Ojeda Barías (Puerto Natales, 1965) es un acontecimiento en este siglo. De Pedazo de mundo (2000) a Tardanza del fuego (2007), Berlin es un libro introspectivo, para celebrar, para transitar entre los poemarios escritos reescribiéndolos. Este poeta chileno crea campos magnéticos en que las palabras vibran y los cuerpos también. Berlin es un libro de la esperanza, de una vida por delante, de una obra como horizonte].

La primera vez que tuve noticias de Sergio Ojeda Barías fue en 2016. Eran mis años de la avidez literaria, tenía varios cuadernos de proyectos de poemas, no conocía a nadie que publicara ni que enloqueciera con la literatura. MAGO Editores publicitaba unos talleres de poesía semanales impartidos por el referido. No recuerdo exactamente el día, pero después de la oficina, tenía esa reunión de poesía, un ese espacio vista Pio Nono (la vereda desde la que estuve mirando por más de un lustro), Piso Diez, como la altura en la que se desarrollaba, fue el nombre que Max González le dio al taller. Recuerdo a otros talleristas, Cristian y Francisco. Nunca más los volví a ver: uno parecía un buen lector de poesía y literatura chilena y el otro trabajaba como captador de clientes en una ISAPRE. Yo había tenido la experiencia de talleres en la SECH (Sociedad de Escritores de Chile), pero estaba lejos de una voz poética (¿lo sigo estando?).

 

 

DRAMATURGIA

Dichas y desdichas del juego y devoción por la virgen por Ana Abregú

El teatro es un espejo que pone delante de los hombres a la realidad, con todas sus grandezas y sus miserias

[Lope de Vega]

 

El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.

[Williams Shakespeare].

 

Comedia alegórica con estructura del Siglo de oro español, y conexiones con el universo shakespereano. Comedia aurisecular escrita por Ángela de Azevedo, con la adaptación de Julieta Soria. En esta obra, el escenario se convierte en un tablero de juego donde el Demonio y la Virgen juegan con el futuro, simbolizando una batalla entre ambas fuerzas sobre el destino y la fe. La representación incluye elementos de juego y conflicto entre figuras religiosas, combinando temas de azar, fe y amor en la trama. También en contacto con El pleito del Demonio con la Virgen, de diversos autores, siendo la más común atribución a Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), importante dramaturgo del Siglo de Oro español.

 

El 24 a la noche de Andrés Terigi por Ana Abregú

Dale una máscara y te dirá la verdad.

Oscar Wilde.

El formato de esta obra relaciona tradiciones desde una perspectiva panóptica. El personaje que recibe al público remite a la frase “te voy a contar una de piratas”: la obra comienza con el ingreso del primer espectador, haciendo de este personaje un mediador o “guardián” lúdico del discurso teatral, que introduce al público en un mundo de ficción cargado de significados.

No te pierdas ésto

Gotas