La violencia nuestra de cada día
Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Gonzalo Baz (Uruguay), Juan Mattio (Argentina). Modera: Osvaldo Aguirre.
Fernanda Melchor (México), Nona Fernández (Chile), Gonzalo Baz (Uruguay), Juan Mattio (Argentina). Modera: Osvaldo Aguirre.
Katya Adaui, Cynthia Rimsky, Carolina Bello, Jorge Consiglio, Gabriela Saidon, Jorgelina Núñez
Diálogos de escritores de Argentina. 47 Feria Internacional del libro 2023.
Alejandra Kamiya. Sonia Budassi, Paula Pérez Alonso , Santiago Craig .
Tamara Tenembaum, Marina Yuszczuk, Gael P. Rossi, Gabriela Saidon. Modera: Natalia Ginzburg.
Marina Closs (La despoblación), Roque Larraquy (La telepatía nacional), Sylvia Iparraguirre (La tierra del Fuego) y Fabián Martínez Siccardi (Los hombres más altos). Modera: Susana Rosano.
47 Feria Internacional del libro 2023. Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina.
En las Jornadas Profesionales de la 47 Feria Internacional del libro 2023, se presentaron dos encuentros interesantes y que se complementan, de alguna manera, entre sí.
Por una parte, el Mapa del libro digital, implica un extensa oferta de plataformas editoriales y sus modelos de negocios. Ideas para llevar adelante cualquier emprendimiento editorial y recursos para conseguirlo.
Los primeros significados que atrae la palabra distopía en el imaginario compartido se relacionan con ciudades sumergidas, cadáveres amontonados, ciudades en ruinas, escenarios desolados, maquinarias destruidas y montones de basura en descomposición.
Sobre Errancias del ayés de Ana Abregú
por
Nicolás López-Pérez*
Quivi sospiri, pianti e alti guai
risonavan per l’aere sanza stelle,
per ch’io al cominciar ne lagrimai.
Dante, Inferno III
Nicolás Arce Berríos, Hambre. Santiago de Chile: Vísceras Editorial, 2021.
[Este libro es una pequeña bomba racimo en el campo cultural chileno del siglo XXI. Si Héctor Hernández Montecinos tocó el Olimpo y lo “chasconeó” con su generación y, luego, con las y los jóvenes que antologó en Halo: 19 poetas chilenos nacidos en los noventa (Santiago de Chile: J. C. Sáez Editor, 2014), Nicolás Arce Berríos pertenece a esos ríos de escrituras nuevas y revolucionarias que fluyen desde hace más de dos décadas allende Los Andes.]
Julio Barco, El nuevo fuego. Lima: Editorial Higuerilla, 2023.
[Imagínate, estás en Lima, pasas por un mercado de abastos, vas de pie en la micro, entras a un lugar como el Queirolo a tomar una pilsen, buscas una respuesta en el puesto del poeta Yzquierdo Duclós en Gamarra, compartes un mototaxi y siempre ves al mismo muchacho, el de los ojos tristes incendiados. En sus manos, no es un libro lo que porta, sino un instrumento de supervivencia y lucha. Un tratado, a estas alturas, de casi mil trescientas páginas. El nuevo fuego lo último de Julio Barco, un escritor que no necesita presentación, un habitué en Metaliteratura]
A propósito de Conversaciones con Žižek de Ana Abregú
Escribir quiere decir injertar. Es la misma palabra, El decir de la cosa es devuelto a su ser-injertado. El injerto no sobreviene a lo propio de la cosa. No hay cosa como tampoco hay texto original.
Jacques Derrida
La intervención que supone el cuestionamiento de la jerarquía filosofía/literatura no está escindida del nomadismo y trastorno al que la tradición ha sometido a la escritura, término sojuzgado en relación con el habla, término dominante en relación con la lectura; ambas oposiciones revelan la misma legalización metafísica, el trastorno de una exige la revisión de la otra. Por lo tanto, transcribir conversaciones supone perturbar una jerarquía, más si se nombra a una araña con el apellido de un filósofo, operación transgresiva de la traslación metafórica en sí misma.
La mirada y el trazo de una tenue ilusionista
Roberto Ferro
Lea estos versos como si fueran de otro, y sentirá en lo más hondo del alma cuán suyos son.
Rainer María Rilke
Las crónicas de las lecturas de Leer levantando la cabeza alientan cualquier acercamiento que privilegie una topología del fragmento; puesto que cada uno de ellos tienen autonomía, se podrían desprender de la sucesión y ser leídos como formas breves, es decir como unidades sin vínculos que las condicionen.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |