Sátira y parodia como armas polémicas
Sátira y parodia como armas polémicas en el espacio literario argentino de los años 40. Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
Sátira y parodia como armas polémicas en el espacio literario argentino de los años 40. Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
8 de octubre 2007, se festeja el aniversario de la revista ODradek y presentación del Libro "Macedonio".
Se presentará el jueves 20 de septiembre a las 19 hs. en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. La presentación estará a cargo del escritor Ricardo Piglia.
Lectura y escritura como metáfora indecidibles de la ley del género Oui, oui, comme je t´approve, la littérature doit rester "insupportable" Jacques Derrida
Primer capítulo de la novela inédita A DESTIEMPO escrita en el año 2006 por José Luis Valls, médico, médico psiquiatra, psicoanalista y escritor argentino residente en Buenos Aires, Argentina.
En “Literary history and literary modernity”, Paul de Man formula una de las paradojas centrales del arte moderno
La crónica literaria como diario: ¡Viajar y escribir! Actividades ambas marcadas por el azar; el viajero, el escritor, solo tendrán certeza de la partida. Ninguno de ellos sabrá a ciencia cierta lo que ocurrirá en el trayecto, menos aún lo que le deparará el destino al regresar a su Itaca personal...
Aludir a la imposibilidad de la literatura llevaría implícito un supuesto: el de no buscar finalidad alguna en los textos que leemos.
El señalamiento de una tensión entre escritura y vida en Julio Cortázar es un lugar común compartido por la crítica literaria, la historia de la literatura y las diversas formas del periodismo cultural, que más allá de los matices considerados en cada oportunidad, aparece como una evidencia incontrovertible...
...Empecé a hojearlo en el subte de regreso a casa. La conexión con su escritura fue tal que casi me paso de estación en el trayecto. Simplemente no podía despegar mi vista de la lectura...
Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos Cecilia Gonzalez Gerardi Estudiante de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires celezdi@gmail.com “Del Poder Absoluto no pueden hacerse historias. Si se pudiera, El Supremo estaría de más...”
Sobre algunos temas en “Estación de la mano” y “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar. ¿Qué es el espacio? ¿Por qué surge? Quizás porque es la única manera de concebir la posibilidad de salir y de entrar. El espacio no es hasta que no se limita, hasta que no se va o no se vuelve. Será por la dinámica, o porque el mundo se desequilibra para equilibrarse...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |