Cebolla
Mientras descargaban las bolsas con la compra del supermercado ...
Mientras descargaban las bolsas con la compra del supermercado ...
El señalamiento de una tensión entre escritura y vida en Julio Cortázar es un lugar común compartido por la crítica literaria, la historia de la literatura y las diversas formas del periodismo cultural, que más allá de los matices considerados en cada oportunidad, aparece como una evidencia incontrovertible...
...Empecé a hojearlo en el subte de regreso a casa. La conexión con su escritura fue tal que casi me paso de estación en el trayecto. Simplemente no podía despegar mi vista de la lectura...
Silsh
Un poema no es un poema si no permanece oculto a la primera mirada..palabras de Liliana Celiz
Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos Cecilia Gonzalez Gerardi Estudiante de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires celezdi@gmail.com “Del Poder Absoluto no pueden hacerse historias. Si se pudiera, El Supremo estaría de más...”
Enrique Vila-Matas:Nacido en 1948, vive en Barcelona; es autor de una importante obra traducida a nueve lenguas.
Sobre algunos temas en “Estación de la mano” y “No se culpe a nadie” de Julio Cortázar. ¿Qué es el espacio? ¿Por qué surge? Quizás porque es la única manera de concebir la posibilidad de salir y de entrar. El espacio no es hasta que no se limita, hasta que no se va o no se vuelve. Será por la dinámica, o porque el mundo se desequilibra para equilibrarse...
UNA ENCRUCIJADA DE SENDEROS QUE SE BIFURCAN Y SE INTERSECTAN Roberto Ferro Universidad de Buenos Aires Cuando tenía catorce años me inició en los deleites y afanes de la literatura bandoleresca un viejo zapatero andaluz que tenía su comercio de remendón junto a una ferretería de fachada verde y blanca, en el zaguán de una casa antigua en la calle Rivadavia entre Sud América y Bolivia. Roberto Arlt
“Por algo me habría de hacer célebre yo”: Una excursión a los Indios Ranqueles y la construcción de un sujeto.
No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo, si somos la misma cosa yo, tú. Tú eres pobre, lo soy yo; soy de abajo, lo eres tú; ¿de dónde has sacado tú, soldado, que te odio yo? Me duele que a veces tú te olvides de quién soy yo; caramba, si yo soy tú, lo mismo que tú eres yo Nicolás Guillén
La virgen de los sicarios de Fernando Vallejo La cuestión del lenguaje juega un papel fundamental en La virgen de los sicarios. Este tema aparece planteado en la novela a partir de la misma figura del narrador, que al ser construido como un gramático permite que al mismo tiempo que narra su historia se produzca una continua indagación y reflexión acerca del lenguaje.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |