ARTÍCULOS

De máscaras y fracturas

De máscaras y fracturas: Una lectura de El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, Cecilia Gonzalez Gerardi Estudiante de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires celezdi@gmail.com "...leer no es un gesto parásito (...), es un trabajo con el lenguaje, al nombrar los sentidos, digo al leer, que es nombrar y renombrar los sentidos, estoy oculto en las redes de mi estrafalaria maquinita de lectura. Creo que todo lector crítico es apócrifo, puesto que en las travesías tejidas por su mano y su mirada se deshacen la legalidad del origen como causa finalista del sentido y la negación de la fuga inasible de la palabra." Roberto Ferro, El lector apócrifo

Roberto Ferro en: Onetti y “La máscara del origen”

En Onetti/ La fundacíon Imaginada Roberto Ferro desarrolla una lectura crítica de la obra de Juan Carlos Onetti, considerándola un único texto. Desde la introducción, “Palabras Preliminares”, el crítico establece tanto la línea de pensamiento que sigue en su lectura, como su método de acercarla (exponerla). Trata el texto onettiano como un tejido compuesto por una red “entramada de acuerdo con una contra-lógica” la cual intenta seguir a la deriva de sus cortes y reconexiones.

El Eternauta II, notas

Notas sobre El Eternauta II Se ha dicho hasta el hartazgo, como una acusación lapidaria, que Juan Salvo, el personaje de El Eternauta, de H. G. Oesterheld, no es el mismo en la segunda que en la primera parte de tan célebre historieta. Y esto es tan cierto, que es fácilmente verificable aún si apenas uno hojeara ambas obras.

Una aproximación a Rayuela

Des visages des figures: Una aproximación a Rayuela desde las figuras: líneas, espacios, dimensiones1 Nosotros vemos la Osa Mayor, pero las estrellas que la forman no saben que son la Osa Mayor. Jean Cocteau, Opio (1923) – Citado por Julio Cortázar en Luis Harss, Los Nuestros, 1966 Rayuela regala, a los ojos que se disponen a asediar sus líneas, una apertura abrupta, casi un asalto: “¿Encontraría a la Maga?” (p. 15 – Cap. 1). Se inaugura con un interrogante, ponderación de la duda por sobre toda certeza. Y hay allí, prematura, una actitud que impregnará el texto todo.

No te pierdas ésto

Gotas