Obra de Roberto Bolaño

Tres maneras de escribir la literatura policial. Nuevas perspectivas para el género en la obra de Roberto Bolaño.

Tres maneras de escribir la literatura policial. Nuevas perspectivas para el género en la obra de Roberto Bolaño. por Andrea Pezzè, Universidad Orientale "Nápoles" Los cuatro grandes poetas chilenos son tres: Alonso de Ercilla y Rubén Darío. Nicanor Parra. Intentar un análisis del género policial en Roberto Bolaño empezando por la novela Estrella distante (1996) puede parecer atrevido, ya que esta no-vela no se puede clasificar como policial ortodoxo, sin embargo allí se plan-tean varias temáticas del género, ya que en la novela de Bolaño hay un mis-terio, una pesquisa y una sospecha a través de la explotación de rasgos que se relacionan con el género. Sin embargo falta un personaje fundamental – el detective - y un enigma por develar. Hay crímenes de los cuales se cono-ce el culpable y solo queda acorralarlo y encontrar las huellas que permitan dar con el cuerpo del delito. En efecto lo que plantea Estrella distante es un recorrido a través de las dudas, los temores y las sospechas que el secreto puede plantear. Celina Manzoni escribe a propósito de lo siniestro en la novela, citando las consideraciones de Freud acerca de la evolución del lenguaje y de su aporte al desarrollo del discurso aterrador. Según ella la creación del doble proporciona a la novela el desarrollo del discurso siniestro y una de las po-sibilidades para alcanzar lo siniestro es la intensidad de la poética con que se habla del doble. En la novela de Bolaño, el tema del doble produce un continuo desplazamiento del referente de un lado a otro de las verdades, proporcionando la pérdida del reconocimiento de la identidad, la mecánica del complot y la consecuente paranoia. La novela cuenta de un poe-ta/aviador Carlos Wieder que tortura y mata amparado por los militares de la dictadura de Pinochet. Wieder escribió sus primeras poemas cuando fre-cuentaba un taller de poesía en la Universidad junto al narrador, a Bibiano O'Ryan - amigo del narrador - y las hermanas Garmendia, sus primeras víc-timas. Cuando Wieder asistía al taller de poesía los demás lo conocían co-mo Alberto Ruiz-Tagle. Por lo tanto la falsa identidad de Alberto Ruiz-Tagle escamotea la realidad de Carlos Wieder y su aparición en la historia chilena, ya que Carlos Wieder efectúa sus primeras hazañas oculto detrás del disfraz de Ruiz-Tagle. En Estrella distante el infame no se esconde bajo falsas coartadas, depistajes y dobles juegos (como en las novelas polciales clásicas), sino detrás de un engaño semántico: el nombre falso. Por eso las palabras y el lenguaje tienen la capacidad de ocultar misterios, secretos e identidades. Más adelante en la novela Wieder se esconderá detrás de un tejido de creaciones artísticas. El escritor o el artista son criminales mientras que el lector y el crítico son llamados para remontar al sentido y descubrir al culpable . En una ortodoxa novela policial, el disfraz de Wieder sería la clave por develar para llegar a la verdadera identidad del asesino; pero a ésa se llega-ría sólo tras la investigación de un ingenioso detective o unos tiroteos en la calle. Como escribe Ezequiel del Rosso , en Bolaño el planteamiento de un enigma (o de una sospecha) satisface ciertos patrones del género policial, creando un espacio narrativo donde la mayoría de los recursos se gastan en la develación de un enigma (un secreto) y, sobre todo, brindando un texto para lectores del género. Así se respeta cuanto declarado por Borges : el género policial crea un lector sospechoso de las palabras del narrador y si el lector sospecha de la palabra, sospecha también del texto. Y efectivamente Bolaño crea la sospecha en el lector que hasta el final duda de cualquier paso del infame Carlos Wieder. El lector, en la medida en que adelanta en la lectura, descubre que sus sospechas no se refieren a un enigma que paulatinamente se devela, sino a un secreto que brota poco a poco de las palabras del texto. El secreto en las novelas de Bolaño produ-ce sentido y alrededor del secreto se desarrolla la novela. En Estrella distante se hallan rasgos fuertes de la novela policial que in-ducen a la constante duda al lector en espera de la llegada de un detective, de un cadáver o, en suma, de los ingredientes de una clásica novela policial. BAJAR el ARTICULO COMPLETO, presionando : bajar archivo, a la izquierda.

DESTACADOS

¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura?

Llevo días escuchando dos palabras como si fueran un mantra que define a la IA, conceptualmente distorsionados y desemboca en conclusiones equívocas.

Las palabras: algoritmo y probabilidad.

Algunos datos técnicos no vienen mal para acercar la comprensión sobre qué es la IA.

Imaginen tener una agenda, que tiene solapas con el alfabeto (se ven en librerías de papel), hay una búsqueda con ese criterio alfabético. Ahora, dentro de cada letra, otra agenda, de nuevo con la organización alfabética, y dentro de esta otra, y así. Para una búsqueda dentro de esta organización,  igualmente con el criterio de orden alfabético (espero estén advirtiendo la dificultad de recorridos), siempre empezando desde la A y abriéndose camino en las diferentes agendas, unas dentro de otras; un árbol de datos. Esto es un algoritmo que con la velocidad actual de los chips no parece complicado. Sumemos la predicción: la probabilidad que habiendo entrado con una letra, la próxima sea alguna determinada. Por ejemplo, entro con una consonante, hay más probabilidad que la próxima sea una vocal. Con ello empiezo una búsqueda ahorrando entrar por consonantes y con eso reduje el “camino” a 5 vocales. Es un ejemplo algo burdo, pero ilustra las dos palabras: algoritmo y probabilidad. Los algoritmos de búsqueda están muy afinados a raíz de la tecnología blockchain de las Criptos.

PERSONAJES

Los ritos ardientes de Julio Barco por Nicolás López Pérez

En esta presentación, además del material del poeta Julio Barco, convocante, provocativa, inspiradora, destaco el trabajo del escritor, crítico, abogado Nicolás López Pérez, su generocidad lo antecede. Ya tenemos en nuestra revista exhaustivos comentarios sobre la obra de ambos, además de colaboradores desde otros países.

La obra de Julio Barco nunca se despide de la vieja Lima, instaura una actitud permanente de traza del nuevo siglo y el antiguo, con una poética de rememoraciones, melancolía, causas, amores, lugares, una danza procaz apasionada y en estado permanente de exhorbitancia poética con una estrategia de seducción de voz y cuerpo, conseciones al discurso y estética del nuevo y viejo esquema de tributo a su época la Internet.

Leemos a Nicolás Lóepez Pérez, en este trabajo crítico sobre su obra.

 

DRAMATURGIA

Bajo un manto de estrellas de Manuel Puig por Ana Abregú

“Una especie de solidaridad tácita une a los extraviados y a los solitarios”

“Una revolución en las costumbres” en Bye-Bye, Babilonia, crónicas de Nueva York, Londres y París.

 

 

En esta obra se siente “una especie de solidaridad entre extraviados”, “es exactamente como lo imaginé”, se dirá recursivamente en la obra. La frase describe el sino de la época: la educación sentimental  provenía de escuchar la novela radial; el relato se reconfiguraba en el oyente, punto en común entre las clases: la pareja mayor, dueños de estancia; la pareja de misteriosos visitantes, adultos; y la niña de la casa, adoptada; revelan los sueños que nacieron en la era de las telenovelas y su influencia como parte de la penetración cultural que accionan el hecho constructivo del imaginario y los desvíos que propone el foco en la ilusión, en un ambiente endogámico que detona con diversas resonancias. El relato oído alimenta un romanticismo en el que cada personaje fantasea e imagina el objeto del deseo.

 

Las Bingueras de Eurípides de Ana López Segovia por Ana Abregú

Suerte, risas y mucho bingo. ¡Prepárense para gritar '¡Bingo!'! La emoción del dabber.

[Lema popular]

 

Divertida propuesta que remite a diversos estilos teatrales, así como referentes eclécticos.

Dionisia –Mar Bell Vazquez–, mito griego, baja a la tierra; y como el primigenio, se aboca a remover la estructura social conmoviendo la forma tradicional de subyugación de mujeres. Dionisio toma cuerpo de mujer para acompañar el proceso de empoderamiento. Eco entre formatos que se extienden entre géneros de humor basado en la expresividad corporal y diálogo punzante.

(Foto tomada de Internet)

No te pierdas ésto

Gotas