Ciudades Invisibles

Blanca del rio con esta exhibicion de aparente sencillez y gracia que despliegan los signos de una ciudad que se refleja, que se oculta, aunque se amuralla, despliega en multiples idiomas pictóricos los movimientos del expresionismo que se entrama en el espacio con su mensaje en objetos romanticos y antiguos, la luna, la muralla, la pirámide, construcciones que arman la extensión de una ciudad viva.

Las obras de Blanca del Rio se pueden adquirir y ver en exposición en: http://www.pintoresjovenes.com.ar Su interesante trayectoria: Curso: Dibujo, Pintura Escultura. 1985 -1987 Municipalidad de Bs.As. Secretaría de Educación Maestra Nacional de Dibujo. 1989 – 1991. Instituto de Bellas Artes, “Beato Angélico”. Profesora Nacional de Bellas Artes. Orientación Pintura. 1992-1994 Escuela “Prilidiano Pueyrredon”. Profesora Superior de Pintura 1995 – 1998. Escuela Superior de Bellas Artes. “Ernesto de la Cárcova”. Instituto Universitario Nacional de Artes I.U.M.A. Licenciada de Artes Visuales. Orientación Pintura 2002. I.U.M.A. SEMINARIOS Cultura del Noroeste Argentino 1990 Asociación Argentina de Artistas Escultores. Seminario de Posgrado Terciario no Universitario. Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de Cárcova”. Pintura-Materiales y Tècnicas. 1995. Cerámica Escultórica-Pictórica. 1997. Arte Textil. 1997. Técnicas de Pintura Mural. 1999. Seminario de Equivalencias para la Licenciatura . S.E.U. I.U.M.A. Seminario de Posgrado de Actualización y Perfeccionamiento. Escuela Superior Bellas Artes “Ernesto Cárcova”. Pintura Abstracta I. 2002. Pintura Abstracta II. 2002. Pintura Abstracta III. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura I. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura II. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura III. 2004. Práctica Reflexiva con orientación Pintura IV. 2004. Taller de Producción Pintura I. 2004. Taller de Producción Pintura II. 2004. Taller de Producción Pintura III. 2005. Taller de Producción Pintura IV. 2005.

    Curso: Dibujo, Pintura Escultura. 1985 -1987 Municipalidad de Bs.As. Secretaría de Educación Maestra Nacional de Dibujo. 1989 – 1991. Instituto de Bellas Artes, “Beato Angélico”. Profesora Nacional de Bellas Artes. Orientación Pintura. 1992-1994 Escuela “Prilidiano Pueyrredon”. Profesora Superior de Pintura 1995 – 1998. Escuela Superior de Bellas Artes. “Ernesto de la Cárcova”. Instituto Universitario Nacional de Artes I.U.M.A. Licenciada de Artes Visuales. Orientación Pintura 2002. I.U.M.A. SEMINARIOS Cultura del Noroeste Argentino 1990 Asociación Argentina de Artistas Escultores. Seminario de Posgrado Terciario no Universitario. Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de Cárcova”. Pintura-Materiales y Tècnicas. 1995. Cerámica Escultórica-Pictórica. 1997. Arte Textil. 1997. Técnicas de Pintura Mural. 1999. Seminario de Equivalencias para la Licenciatura . S.E.U. I.U.M.A. Seminario de Posgrado de Actualización y Perfeccionamiento. Escuela Superior Bellas Artes “Ernesto Cárcova”. Pintura Abstracta I. 2002. Pintura Abstracta II. 2002. Pintura Abstracta III. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura I. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura II. 2003. Práctica Reflexiva con orientación Pintura III. 2004. Práctica Reflexiva con orientación Pintura IV. 2004. Taller de Producción Pintura I. 2004. Taller de Producción Pintura II. 2004. Taller de Producción Pintura III. 2005. Taller de Producción Pintura IV. 2005.

DESTACADOS

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

PERSONAJES

Electrónica de Enzo Maqueira

No creo en la eterna adolescencia. Ni en la vida ni en la música. El que se escuda ahí es porque se resiste a crecer.

 

[Juan Carlos Baglietto]

 

La novela se caracteriza por la compleja narración que combina la primera y la segunda persona para retratar la experiencia íntima y fragmentada de su protagonista, La profesora que se enamora del alumno adolescente. Este vínculo, más allá de ser una relación truncada, simboliza el cierre de una prolongada adolescencia propia de una generación de clase media argentina educada en los años 90. 

DRAMATURGIA

Relatividad de St. Germain dirección Carlos Rivas por Ana Abregú

El universo no explica el amor, pero el amor explica el universo.

 

[Octavio Paz]

 

Albert Einstein se encontraba exiliado en Estados Unidos en un contexto marcado por las secuelas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1949. Este ambiente posbélico, cargado con la estela del conflicto global y el reciente estallido de la bomba atómica, genera una atmósfera de tensión y sospecha en torno a la figura del científico, a quien se le reconoce como un genio, pero cuya procedencia alemana produce desconfianza en el país de acogida. 

FRIDAS de Cristina Escofet por Ana Abregú

Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.

 

[Silvia Plath]

 

La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.

Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.

 

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

No te pierdas ésto

Gotas