Diálogos con escritores argentinos en la Feria del libro 2017

Bajo el lema “literatura en movimiento” se realizó el encuentro de Diálogo de  escritores argentinos, organizado por la Fundación El Libro, en la Feria del libro 2017, edición 43.

Desde el 3 de mayo y hasta el 5 de Mayo, el entrecruzamiento de la literatura y sus géneros, cine, poesía, teatro, canción; diferentes referentes importantes, opinaron, conversaron, contaron anécdotas, nos hicieron reír, nos sorprendieron.

Uno de esos ciclos memorables que te reconcilian con la pasión literaria.

Día 1, 3 mayo 2017, Lucrecia Martel directora de la película Zama, de Antonio Di Benedetto tratando de responder la cuestión entre la literatura y el cine.

 

3 mayo 2017, Cine y literatura

 

Lucrecia Martel (Salta)

Lucrecia Martel (Salta),

Hernán Schillagi (Mendoza)

 Mercedes Araujo (Mendoza)

Fotos:https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154607235198861.1073741954.647548860&type=1&l=977b490d11

Video: https://youtu.be/eJi7f45-JTM

4 de Mayo 2017, La poesía, diálogos.

Coordinadora: Cristina Piña (Buenos Aires).

Carolina Biscayart (Río Negro)

Denise León (Tucumán)

María Malusardi (Buenos Aires)

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154610118493861.1073741955.647548860&type=1&l=3c880fbc5c

 

Video diálogos sobre poesía: https://youtu.be/id_dX6P27xU

 

 

Poemas, lecturas:

 

María del Rosario Andrada (Catamarca)

Ines Aráoz (Tucumán)

Diana Bellessi (Santa Fe)

Estefanía Ceballos (Corrientes)

 

Video: https://youtu.be/oopLqGEUS4M

 

 

5 mayo, 2017

 

Teatro, palabra y escena:

 

Coordinación Jorge Dubatti (Buenos Aires)

Susana Lage (San juan)

Alejandro Finzi (Neuquén)

Mauricio Kartun (Buenos Aires)

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154612818028861.1073741956.647548860&type=1&l=c12eea5aa7

 

Video: https://youtu.be/MncMS6VS85M

 

La Literatura y la canción

 

Coordinación: Carlos Aldazábal (Salta)

Sara Mamaní (Salta)

Adolfo Marino Ponti (Santiago del Estero)

Teresa Parodi (Corrientes)

Seba Ibarra (Chaco)

 

Video: https://youtu.be/ZS2aaWX_YDU

 

 

 

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: SO( Crónicas Octubre 2024 –diciembre 2024), crónicas, enero 2025; INTRꜴVERSIÓN, poemario, enero 2025; Novela en curso, ensayos, enero 2025; Terrorrisa, ensayos, enero 2025; Borges comentado, ensayo, crítica, enero 2025; Ante (Crónicas, septiembre 2023 – diciembre 2023), crónicas, Enero 2025; Tiples (Relatos, enero2025); Viceversa (Crónicas, Enero 2024 – Septiembre 2024), enero 2025;Didascalias , (Artículos dramaturgia julio 2024); Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

PERSONAJES

Electrónica de Enzo Maqueira

No creo en la eterna adolescencia. Ni en la vida ni en la música. El que se escuda ahí es porque se resiste a crecer.

 

[Juan Carlos Baglietto]

 

La novela se caracteriza por la compleja narración que combina la primera y la segunda persona para retratar la experiencia íntima y fragmentada de su protagonista, La profesora que se enamora del alumno adolescente. Este vínculo, más allá de ser una relación truncada, simboliza el cierre de una prolongada adolescencia propia de una generación de clase media argentina educada en los años 90. 

DRAMATURGIA

Relatividad de St. Germain dirección Carlos Rivas por Ana Abregú

El universo no explica el amor, pero el amor explica el universo.

 

[Octavio Paz]

 

Albert Einstein se encontraba exiliado en Estados Unidos en un contexto marcado por las secuelas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1949. Este ambiente posbélico, cargado con la estela del conflicto global y el reciente estallido de la bomba atómica, genera una atmósfera de tensión y sospecha en torno a la figura del científico, a quien se le reconoce como un genio, pero cuya procedencia alemana produce desconfianza en el país de acogida. 

FRIDAS de Cristina Escofet por Ana Abregú

Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.

 

[Silvia Plath]

 

La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.

Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.

 

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

No te pierdas ésto

Gotas