Diálogos de escritores latinoamericanos Feria del Libro 2017

foto: Paulina Flores

Como todos los años en el marco de la Feria del libro, edición 43 de 2017, el Diálogo de escritores latinoamericanos.

Del 6 al 9 de Mayo, los sucesivos encuentros deleitaron al público.

Reunión de escritores que hablaron de sus obras, de literatura, de su visión personal. Sábado 6 de Mayo.

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154615718453861.1073741957.647548860&type=1&l=69a8b53539

 

18 hs, Apertura.

 

Nélida Piñón (Brasil)

Entrevistadora: Susana Reinoso.

 

Video: https://youtu.be/VH0A1XO96uk

 

 

 

20 hs, Historia Antigua

 

Liliana Bodoc (Argentina)

Marcelo Figueras (Argentina)

Hugo Fontana (Uruguay)

Emiliano Monge (México)

Nilda Piñón (Brasil)

Coordinación: Irene Chiklar Bauer

 

Video:  https://youtu.be/Bvqi9mALB6g

 

 

Domingo 7 de mayo.

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154618732713861.1073741958.647548860&type=1&l=a5c317b784

 

16 hs, Mesa redonda. Espacio y naturaleza en la literatura latinoamericana.

 

Carlos María Domínguez (Uruguay)

Federico Falco (Argentina)

Alicia Genovese (Argentina)

Mike Wilson (Chile)

Coordinación de Gustavo Lespada

 

Video: https://youtu.be/Buau6KExoWM

 

 

18 hs, Mesa redonda. Ficciones del trabajo

 

Ferréz (Brasil)

Paulina Flores (Chile)

Anibal Jarkowski (Argentina)

Claudia Piñero (Argentina)

Coordinación de Alejandra Laera.

 

Video: https://youtu.be/sXEJDhUCyT4

 

 

 

 

 

20 hs, Mesa redonda. Lenguas en la lengua

 

Oscar conde (Argentina)

Douglas Diegues (Brasil)

Federico Jeanmaire (Argentina)

Coordinación de Santiago Kalinowsky

 

Video: https://youtu.be/sM6zH7OemJE

 

 

 

 

 

 

 

Lunes 8 de Mayo.

 

18:30 hs. Mesa redonda. Cruce de caminos.

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154621782283861.1073741959.647548860&type=1&l=bb547b1725

 

Guillermo Arriaga (México)

Nicolás Cabral (México)

Liliana Colanzi (Bolivia)

Guillermo Martinez (Argentina)

Eduardo Muslip (Argentina)

Coordinación de Mónica Bernabé.

 

Video: https://youtu.be/jYdyXtBRpG0

 

 

 

 

 

 

20:30 hs. Mesa redonda. Crecer en América Latina.

 

Silvia Hopenhayn (Argentina)

Alejandra Laurencich (Argentina)

Edmundo Paz Soldán (Bolivia)

Ricardo Silva Romero (Colombia)

Coordinación de María Rosa Lojo.

 

Video: https://youtu.be/CqPpwySkYDo

 

 

 

 

 

 

Martes 9 de Mayo. Mesa redonda.  

 

Fotos: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10154624829348861.1073741960.647548860&type=1&l=ed22c05482

 

Literatura en rojo.

 

 

Marcial Gala (Cuba)

Carlos Gamerro (Argentina)

Liliana Keker (Argentina)

Mauricio Rosencof (Uruguay)

Coordinación de Analía Capdevila

 

Video: https://youtu.be/dLQObSly7-g

 

 

    Ana Abregú, escritora, con formación en ingeniería electrónica trabaja como SEO posicionamiento y Community Manager, ha publicado novelas, poemarios, relatos, ensayos y crítica literaria. Editora y redactora de la revista Metaliteratura. (http://www.metaliteratura.com.ar), shop de libros editados: http://shop.metaliteratura.com.ar. Obras: SO( Crónicas Octubre 2024 –diciembre 2024), crónicas, enero 2025; INTRꜴVERSIÓN, poemario, enero 2025; Novela en curso, ensayos, enero 2025; Terrorrisa, ensayos, enero 2025; Borges comentado, ensayo, crítica, enero 2025; Ante (Crónicas, septiembre 2023 – diciembre 2023), crónicas, Enero 2025; Tiples (Relatos, enero2025); Viceversa (Crónicas, Enero 2024 – Septiembre 2024), enero 2025;Didascalias , (Artículos dramaturgia julio 2024); Bitácora de escrituras, Recursos literarios, 2024, U (Crónicas junio 2023 – agosto 2023), crónicas, 2024; E (Crónicas enero 2023 – mayo 2023), crónicas, 2024; Ulises en su laberinto, ensayos, junio 2024; Las razones de la sal, novela, enero 2024; Venablos, poemario, 2023; A (Crónicas, agosto 2022, diciembre 2022), 2023; Errancias del ayés, relatos, 2023; Conversaciones con Žižek, relatos, 2023; Blogs para el posicionamiento, SEO posicionamiento, informática, 2022; O (crónicas 2022 – agosto 2022), 2022; Ignitos, relatos, 2022; Y (Crónicas, abril 2020 - febrero 2022), 2022; Teorema de la Lengua, poemario, 2022; Pentimentos. novela, 2022; Supay, novela, 2021; El Pallo Gelao, humor gráfico, 2021; Pareidolia, crítica literaria, 2021, Antí(eu)fon(í)as, poemario, 2021; Textorios, ensayos, 2021; Cíngulos, ensayos, 2021; Descontextos, ensayos, 2021; La mujer fingida, novela, 2020; Atrave(r)sar, poemario. 2020; Dédalo. novela. 2020; Ex criaturas. microrrelato, 2020; Señales del tacto, novela. 2020; Mover el punto, novela. 2019; El espejo deshabitado, novela. 2019; Paranoxia Dalí, novela, 2018; Adelaida Sharp en tu tiempo, novela, 2017. Se consiguen en Amazon.

DESTACADOS

¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura?

Llevo días escuchando dos palabras como si fueran un mantra que define a la IA, conceptualmente distorsionados y desemboca en conclusiones equívocas.

Las palabras: algoritmo y probabilidad.

Algunos datos técnicos no vienen mal para acercar la comprensión sobre qué es la IA.

Imaginen tener una agenda, que tiene solapas con el alfabeto (se ven en librerías de papel), hay una búsqueda con ese criterio alfabético. Ahora, dentro de cada letra, otra agenda, de nuevo con la organización alfabética, y dentro de esta otra, y así. Para una búsqueda dentro de esta organización,  igualmente con el criterio de orden alfabético (espero estén advirtiendo la dificultad de recorridos), siempre empezando desde la A y abriéndose camino en las diferentes agendas, unas dentro de otras; un árbol de datos. Esto es un algoritmo que con la velocidad actual de los chips no parece complicado. Sumemos la predicción: la probabilidad que habiendo entrado con una letra, la próxima sea alguna determinada. Por ejemplo, entro con una consonante, hay más probabilidad que la próxima sea una vocal. Con ello empiezo una búsqueda ahorrando entrar por consonantes y con eso reduje el “camino” a 5 vocales. Es un ejemplo algo burdo, pero ilustra las dos palabras: algoritmo y probabilidad. Los algoritmos de búsqueda están muy afinados a raíz de la tecnología blockchain de las Criptos.

PERSONAJES

Los ritos ardientes de Julio Barco por Nicolás López Pérez

En esta presentación, además del material del poeta Julio Barco, convocante, provocativa, inspiradora, destaco el trabajo del escritor, crítico, abogado Nicolás López Pérez, su generocidad lo antecede. Ya tenemos en nuestra revista exhaustivos comentarios sobre la obra de ambos, además de colaboradores desde otros países.

La obra de Julio Barco nunca se despide de la vieja Lima, instaura una actitud permanente de traza del nuevo siglo y el antiguo, con una poética de rememoraciones, melancolía, causas, amores, lugares, una danza procaz apasionada y en estado permanente de exhorbitancia poética con una estrategia de seducción de voz y cuerpo, conseciones al discurso y estética del nuevo y viejo esquema de tributo a su época la Internet.

Leemos a Nicolás Lóepez Pérez, en este trabajo crítico sobre su obra.

 

DRAMATURGIA

Bajo un manto de estrellas de Manuel Puig por Ana Abregú

“Una especie de solidaridad tácita une a los extraviados y a los solitarios”

“Una revolución en las costumbres” en Bye-Bye, Babilonia, crónicas de Nueva York, Londres y París.

 

 

En esta obra se siente “una especie de solidaridad entre extraviados”, “es exactamente como lo imaginé”, se dirá recursivamente en la obra. La frase describe el sino de la época: la educación sentimental  provenía de escuchar la novela radial; el relato se reconfiguraba en el oyente, punto en común entre las clases: la pareja mayor, dueños de estancia; la pareja de misteriosos visitantes, adultos; y la niña de la casa, adoptada; revelan los sueños que nacieron en la era de las telenovelas y su influencia como parte de la penetración cultural que accionan el hecho constructivo del imaginario y los desvíos que propone el foco en la ilusión, en un ambiente endogámico que detona con diversas resonancias. El relato oído alimenta un romanticismo en el que cada personaje fantasea e imagina el objeto del deseo.

 

Las Bingueras de Eurípides de Ana López Segovia por Ana Abregú

Suerte, risas y mucho bingo. ¡Prepárense para gritar '¡Bingo!'! La emoción del dabber.

[Lema popular]

 

Divertida propuesta que remite a diversos estilos teatrales, así como referentes eclécticos.

Dionisia –Mar Bell Vazquez–, mito griego, baja a la tierra; y como el primigenio, se aboca a remover la estructura social conmoviendo la forma tradicional de subyugación de mujeres. Dionisio toma cuerpo de mujer para acompañar el proceso de empoderamiento. Eco entre formatos que se extienden entre géneros de humor basado en la expresividad corporal y diálogo punzante.

(Foto tomada de Internet)

No te pierdas ésto

Gotas