Notable artista Boliviana

Nace en La Paz, Bolivia , Nacida en un ambiente de música y pintura desarrolló sus dotes artísticas desde muy temprana edad. Su padre, Alfredo La Placa es un reconocido Pintor Boliviano y su madre Litta Haus es pianista y pedagoga de ilustres antepasados músicos.

Estudios: Participa en talleres de dibujo, batik, grabado y vitrales con María Geuer, León Geuer y Magda French. Dibujo en la Universidad de Utrecht- Holanda 1982 Diseño de Modas en el Instituto técnico de Leiden - Holanda 1981-83 Exposiciones Conjuntas Participa en varias exposiciones conjuntas entre las que se destacan: 2001 Arte Boliviano Contemporáneo Museo Nacional de Arte Santiago 2001 ESTAMPA Feria Internacional del Grabado y Ediciones, ( representada por la galería EsArt de La Paz, Bolivia) Madrid, España 1999 Mujeres en el arte Museo de Arte Hispanoamericano de Miami, 1998 Arte Boliviano Galería Euroamerica, Nueva York, 1997 Artistas Bolivianos en Europa Museo Nacional de Arte , La Paz, Bolivia, 1997 Arte Contemporáneo Museo de Arte Contemporáneo, Lima, Perú . 1994 Arte Boliviano Contemporáneo Museo del Barro, Asunción Paraguay 1993 El rostro de Andrés Bello Bogotá y Cali- Colombia, Exposiciones Individuales: 2002 AMAZONAS exposición itinerante Latino Art Museum Pomona, Los Angeles, California 2002 AMAZONAS exposición itinerante Galería "El Arcángel" Viena Austria 2001 AMAZONAS exposición itinerante (mixta,óleo collage, instalación) Inst. Iberoamericano de Finlandia, Madrid, España y Museo Nacional de Arte, La Paz, Bolivia ( será presentada en varios países de Europa y América) 1999 SANGRE, LECHE Y LÁGRIMAS (mixta, óleo-collage) Galería Nota, La Paz, Bolivia 1999 EL OJO DE LA TIERRA (mixta, óleo collage) Hotel Europa, La Paz, Bolivia 1999 HISTORIAS DE FIN DE SIGLO (mixta,óleo-collage)Galería Rastros, Cochabamba, Bolivia 1999 EL CANTO DE LAS SIRENAS (mixta, óleo-collage) Alternativa Centro de Arte, La Paz, Bolivia 1997 SUITE ANDINA (collages) Lincoln Center Nueva York, U.S.A. y Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba, Bolivia 1998 ENCANTA (óleos) Galería Taipinquiri La Paz, Bolivia 1998 VERDE QUE TE QUIERO VERDE (dibujos y grabados) homenaje a García Lorca, Espacio Simón I. Patiño, La Paz, Bolivia 1997 TRES FASES DE LA LUNA (mixta, óleo- collage) Galería Trazos, Cochabamba, Bolivia 1997 TAROT (óleos) Galería Nota, La Paz 1991 AVES EVAS (óleos) Galería Arte Unico, La Paz, Bolivia 1986 GRABADOS (xilografías) Centro Boliviano Americano, La Paz, Bolivia Premios y reconocimientos Seleccionada en concurso a nivel nacional para pintar los retratos de los presidentes de Bolivia para el Palacio de Gobierno 1992 Segundo premio de pintura ICI, 1991 Representa a Bolivia en la II Bienal de Mérida, Venezuela 1992 Representada Salón de retratos de los Presidentes, Palacio de Gobierno, La Paz, Bolivia Centro de Arte Contemporáneo, Fundación Simón I. Patiño, Cochabamba, Bolivia Espacio Patiño, La Paz, Bolivia Colecciones privadas en La Paz, Cochabamba, Sta. Cruz, París, Puerto Rico, Cuba, B. Aires, Ginebra, Zurich Nueva York, Madrid. Ha diseñado vestuario y escenografía para numerosas representaciones de danza y espectáculos, complementando su carrera artística con la enseñanza en de pintura, dibujo y piano. Publicaciones Su obra ha sido publicada en numerosos catálogos, publicaciones, revistas y libros especializados entre los que destacan: Critica de Arte Revista Mensual Madrid, España Noviembre 2001- añoXXII ·#164 Arte Boliviano a la Vuelta del Siglo de Teresa Prada, publicaciones Sierpe, La Paz, Bolivia años: 2000 y 2001 Arte Contemporáneo Boliviano, Una Selección Michela Pentimalli y Valeria Paz .Publicación: Fundación Simón I. Patiño , LaPaz, 2001 Batik Extra New York 98 Edición especial de la revista de arte Batik Internacional Art, New York, USA 1998 Una Visión del Arte Boliviano Contemporáneo Revista Fundación Simón I. Patiño , publicación anual, Cochabamba, Bolivia 1998 Creadores de Luz, Espacio, Forma Mario Rios Gastelú, Libro editado por Taipinquiri, Centro de cultura, arquitectura y arte, La Paz, Bolivia 1998 Fundación Cultural EMUSA , La Paz, 1994.

DESTACADOS

Cuando la máquina crea: la edición de libros en la era de la IA

13:00 a 14:00 – Conferencia: Cuando la máquina crea: la edición de libros en la era de la IA (o cómo seguir siendo indispensables) Organiza: Proyecto451 A cargo de: Daniel Benchimol Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco, 1º piso

¿Somos descartables?

Desafíos que la IA nos impone. Imagina dónde estaremos en un año y qué estaremos haciendo.

Mira este video imperdible que te muestra el estado de la realidad actual de la IA, lo que puede hacer y qué papel juegan los humanos en esta nueva realidad.

La IA vino para quedarse, qué vamos a poder hacer nosotros, los humanos, con este nuevo paradigma que se nos presenta.

Qué vamos a hacer los escritores, los informáticos, ¿terminaremos de diferenciar la generación de contenidos de los contenidos de calidad? Qué los diferencia: ¿el origen de la información?, ¿la capacidad de fidelidad a la información?, ¿la captación de la atención del público?

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Bajo un manto de estrellas de Manuel Puig por Ana Abregú

“Una especie de solidaridad tácita une a los extraviados y a los solitarios”

“Una revolución en las costumbres” en Bye-Bye, Babilonia, crónicas de Nueva York, Londres y París.

 

 

En esta obra se siente “una especie de solidaridad entre extraviados”, “es exactamente como lo imaginé”, se dirá recursivamente en la obra. La frase describe el sino de la época: la educación sentimental  provenía de escuchar la novela radial; el relato se reconfiguraba en el oyente, punto en común entre las clases: la pareja mayor, dueños de estancia; la pareja de misteriosos visitantes, adultos; y la niña de la casa, adoptada; revelan los sueños que nacieron en la era de las telenovelas y su influencia como parte de la penetración cultural que accionan el hecho constructivo del imaginario y los desvíos que propone el foco en la ilusión, en un ambiente endogámico que detona con diversas resonancias. El relato oído alimenta un romanticismo en el que cada personaje fantasea e imagina el objeto del deseo.

 

Las Bingueras de Eurípides de Ana López Segovia por Ana Abregú

Suerte, risas y mucho bingo. ¡Prepárense para gritar '¡Bingo!'! La emoción del dabber.

[Lema popular]

 

Divertida propuesta que remite a diversos estilos teatrales, así como referentes eclécticos.

Dionisia –Mar Bell Vazquez–, mito griego, baja a la tierra; y como el primigenio, se aboca a remover la estructura social conmoviendo la forma tradicional de subyugación de mujeres. Dionisio toma cuerpo de mujer para acompañar el proceso de empoderamiento. Eco entre formatos que se extienden entre géneros de humor basado en la expresividad corporal y diálogo punzante.

(Foto tomada de Internet)

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas