UNA NOVELITA LUMPEN

La voz narrativa a cargo de la protagonista Bianca, nos pone al corriente de su vida junto a su hermano una vez abandonados a su suerte.

La distancia del narrador sobre la situación afectiva que a ambos personajes afecta, sabemos ya que es una característica de la novelística de Bolaño. El relato está despojado de toda pasión y se acerca a la indolencia que campea hoy en la novela contemporánea, donde la denuncia surge a partir de una descarnada y cerebral exposición de la conciencia del narrador protagonista, llegando a la desolación acaso con más fuerza que por vía directa. Por Miguel de Loyola Novela por encargo Se sabe que Bolaño junto a otros escritores hispanoamericanos fue invitado por la editorial Mondadori a visitar una ciudad a su elección, para posteriormente usarla de escenario para una novela. Bolaño eligió Roma como espacio temporal de su relato, y más concretamente una casa cerca de la plaza Sonnino, donde viven los dos hermanos que han quedado huérfanos tras la muerte de los padres en un accidente automovilístico. La voz narrativa a cargo de la protagonista Bianca, nos pone al corriente de su vida junto a su hermano una vez abandonados a su suerte. La distancia del narrador sobre la situación afectiva que a ambos personajes afecta, sabemos ya que es una característica de la novelística de Bolaño. El relato está despojado de toda pasión y se acerca a la indolencia que campea hoy en la novela contemporánea, donde la denuncia surge a partir de una descarnada y cerebral exposición de la conciencia del narrador protagonista, llegando a la desolación acaso con más fuerza que por vía directa Ambos hermanos dejan la escuela para buscar trabajo y poder asumir las obligaciones materiales de la vida. Bianca lo consigue en una peluquería, lavando cabelleras, y su hermano en un gimnasio, posiblemente fregando pisos. La soledad que circunda la vida de ambos no la llenará el sexo ni los dos amigos de su hermano que invaden repentinamente su casa y sus vidas. Por el contrario, agregarán una nota más al abandono y marginalidad con que viven los seres humanos en la ciudad. Ambos amigos uno boloñés y el otro libio, físico culturistas ambos - y de quienes sospechamos de la existencia de una posible relación homosexual entre ambos y que con el transcurrir del relato se hace extensiva al hermano de Bianca- no tienen hogar y vagan por Europa buscando donde guarecerse de sus infortunios y en parte lo consiguen en la casa de los hermanos huérfanos, ocupando el vacío dejado por la muerte de los padres. Estos amigos ocuparán la habitación del desaparecido matrimonio. Con la pérdida repentina del trabajo de su hermano, Bianca queda con el peso de los gastos de la casa. Quien con su exigua renta no podrá afrontar todos los pagos que implican la manutención de los cuatro y tendrán que buscar juntos una solución. Para ello los hombres convienen en relacionar a Bianca con Maciste, un ex campeón del físico culturismo que ha quedado sólo y ciego abandonado de la popularidad que alcanzara como deportista y a la vez actor de cine, pero al parecer con dinero suficiente. El plan consiste en que Bianca, una vez transformada en amante pagada de Maciste, descubra su caja fuerte. Objetivo que no consigue y por el contrario, termina en parte, porque todo camina en la ambigüedad literaria que caracteriza las obras de Bolaño enamorándose de él ciego y abandonado campeón-actor. La historia es breve y no se interna farragosamente más allá de la cuestión puntual que narra Bianca, dejando al lector que llene por su propia cuenta todos los espacios dejados en blanco. La voz narrativa de una Una novelita Lumpen con Amuleto, del mismo autor, resultan claramente semejantes. Aunque el tema sea diferente. 19/06/04/.-

DESTACADOS

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

PERSONAJES

Electrónica de Enzo Maqueira

No creo en la eterna adolescencia. Ni en la vida ni en la música. El que se escuda ahí es porque se resiste a crecer.

 

[Juan Carlos Baglietto]

 

La novela se caracteriza por la compleja narración que combina la primera y la segunda persona para retratar la experiencia íntima y fragmentada de su protagonista, La profesora que se enamora del alumno adolescente. Este vínculo, más allá de ser una relación truncada, simboliza el cierre de una prolongada adolescencia propia de una generación de clase media argentina educada en los años 90. 

DRAMATURGIA

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

Dichas y desdichas del juego y devoción por la virgen por Ana Abregú

El teatro es un espejo que pone delante de los hombres a la realidad, con todas sus grandezas y sus miserias

[Lope de Vega]

 

El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.

[Williams Shakespeare].

 

Comedia alegórica con estructura del Siglo de oro español, y conexiones con el universo shakespereano. Comedia aurisecular escrita por Ángela de Azevedo, con la adaptación de Julieta Soria. En esta obra, el escenario se convierte en un tablero de juego donde el Demonio y la Virgen juegan con el futuro, simbolizando una batalla entre ambas fuerzas sobre el destino y la fe. La representación incluye elementos de juego y conflicto entre figuras religiosas, combinando temas de azar, fe y amor en la trama. También en contacto con El pleito del Demonio con la Virgen, de diversos autores, siendo la más común atribución a Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), importante dramaturgo del Siglo de Oro español.

 

El 24 a la noche de Andrés Terigi por Ana Abregú

Dale una máscara y te dirá la verdad.

Oscar Wilde.

El formato de esta obra relaciona tradiciones desde una perspectiva panóptica. El personaje que recibe al público remite a la frase “te voy a contar una de piratas”: la obra comienza con el ingreso del primer espectador, haciendo de este personaje un mediador o “guardián” lúdico del discurso teatral, que introduce al público en un mundo de ficción cargado de significados.

No te pierdas ésto

Gotas