Huadi-Agustín Gribodo-Martín Dinatale
Cortázar en el tiempo
Pinturas
Conjunto de obras inspiradas en la obra y la personalidad del autor de “Rayuela” .
Inauguración: 15/9 Cierre: 10/10
Desde sus respectivas concepciones artísticas, Huadi, Agustín Gribodo y Martín Dinatale encaran, por medio de diversas técnicas, aspectos esenciales de los títulos que Julio Cortázar produjo a lo largo de su vida, así como algunos de los elementos fundamentales de su obra, tales como el jazz y el boxeo.
Para los lectores que siguieron a través del tiempo los textos de este magnífico autor, la muestra resultará un complemento indispensable y un tributo al creador de “Casa tomada” y “El perseguidor”, entre otros memorables trabajos.
Organiza: Depto. de Producción del Centro Cultural Borges.
El universo no explica el amor, pero el amor explica el universo.
[Octavio Paz]
Albert Einstein se encontraba exiliado en Estados Unidos en un contexto marcado por las secuelas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1949. Este ambiente posbélico, cargado con la estela del conflicto global y el reciente estallido de la bomba atómica, genera una atmósfera de tensión y sospecha en torno a la figura del científico, a quien se le reconoce como un genio, pero cuya procedencia alemana produce desconfianza en el país de acogida.
FRIDAS de Cristina Escofet por Ana Abregú
Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.
[Silvia Plath]
La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.
Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.
Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú
Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.
[Fernando Pessoa].
Almas presenta un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.
Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad.
No te pierdas ésto
Gotas