Excursión, que según el diccionario significa un viaje corto con objetivos de diversión plantean un gesto ambiguo establecido desde el título en referencia al viaje que Mansilla pretende exponer en su libro. Es la única ambiguedad?
Alejandra Vaca, penetra el vértigo y la espesura de un texto que se ha leido desde el espejo de la compasión hasta colocar el texto de Mansilla entre la pasión nómade y el otro Mansilla, el de la literatura.
En Destacados de este mes.
Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.
[Silvia Plath]
La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.
Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.
Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú
Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.
[Fernando Pessoa].
Almas presenta un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.
Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad.
Dichas y desdichas del juego y devoción por la virgen por Ana Abregú
El teatro es un espejo que pone delante de los hombres a la realidad, con todas sus grandezas y sus miserias
[Lope de Vega]
El destino es el que baraja las cartas, pero nosotros somos los que jugamos.
[Williams Shakespeare].
Comedia alegórica con estructura del Siglo de oro español, y conexiones con el universo shakespereano. Comedia aurisecular escrita por Ángela de Azevedo, con la adaptación de Julieta Soria. En esta obra, el escenario se convierte en un tablero de juego donde el Demonio y la Virgen juegan con el futuro, simbolizando una batalla entre ambas fuerzas sobre el destino y la fe. La representación incluye elementos de juego y conflicto entre figuras religiosas, combinando temas de azar, fe y amor en la trama. También en contacto con El pleito del Demonio con la Virgen, de diversos autores, siendo la más común atribución a Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648), importante dramaturgo del Siglo de Oro español.
No te pierdas ésto
Gotas