El artista vivo más caro del mundo

El británico Damien Hirst se convirtió en el artista vivo más caro del mundo. La corona para el artista vivo mejor cotizado del mundo pasó rápidamente de un británico a otro, cuando una instalación de remedios multicolores del enfant terrible Damien Hirst destronó al retrato de Bruce Bernard de Lucien Freud -que había alcanzado ese récord dos días antes- como la obra de un artista vivo más cara del mundo, al rematarse en US$ 19,2 millones.

Desafiar los límites "El arte es como una medicina: puede curar. Sin embargo, siempre me sorprendió cuánta gente cree en la medicina y mira con desconfianza el arte", comentó en numerosas ocasiones Hirst, conocido por desafiar los límites entre el arte, la ciencia, los medios y la cultura popular. Una de sus frases más polémicas fue su aseveración a los diarios británicos de que deseaba vivir eternamente, al explicar la obra en la que colocó en una pecera un tiburón muerto en formol, como símbolo de la preservación de la vida. Además de Hirst, el ítalo-argentino Lucio Fontana también pulverizó su anterior récord cuando Attese, uno de sus célebres tajos de la serie Conceptos espaciales de los años 60 se vendió en US$ 4,9 millones. Por otra parte, el martillo marcó US$ 43 millones para el sugestivo autorretrato de Francis Bacon, 9 millones por debajo de su más alta marca: el estudio del papa Inocencio X, vendido en mayo.

DESTACADOS

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

PERSONAJES

Electrónica de Enzo Maqueira

No creo en la eterna adolescencia. Ni en la vida ni en la música. El que se escuda ahí es porque se resiste a crecer.

 

[Juan Carlos Baglietto]

 

La novela se caracteriza por la compleja narración que combina la primera y la segunda persona para retratar la experiencia íntima y fragmentada de su protagonista, La profesora que se enamora del alumno adolescente. Este vínculo, más allá de ser una relación truncada, simboliza el cierre de una prolongada adolescencia propia de una generación de clase media argentina educada en los años 90. 

DRAMATURGIA

Relatividad de St. Germain dirección Carlos Rivas por Ana Abregú

El universo no explica el amor, pero el amor explica el universo.

 

[Octavio Paz]

 

Albert Einstein se encontraba exiliado en Estados Unidos en un contexto marcado por las secuelas inmediatas de la Segunda Guerra Mundial, específicamente en 1949. Este ambiente posbélico, cargado con la estela del conflicto global y el reciente estallido de la bomba atómica, genera una atmósfera de tensión y sospecha en torno a la figura del científico, a quien se le reconoce como un genio, pero cuya procedencia alemana produce desconfianza en el país de acogida. 

FRIDAS de Cristina Escofet por Ana Abregú

Yo habito la grieta entre lo que soy y lo que digo ser.

 

[Silvia Plath]

 

La obra comienza con Ana Yovino, presentando a Frida, un encuentro profundo entre la destreza del cuerpo actoral y la tradición mexicana de la muerte, en un cruce entre memoria, cuerpo y poesía.

Yovino baila en traje blanco y máscara de calavera, en una apertura que establece el vínculo con la ancestral celebración del Día de Muertos, donde la muerte se acepta y se honra con una estética que gira en torno a la calavera como emblema de transformación y reconciliación con el ciclo vital.

 

Almas de Griselda Gambaro por Ana Abregú

Soy una multitud. Cuando pienso o siento, ignoro quién piensa o siente.

 

[Fernando Pessoa].

 

Almas presenta  un intenso monólogo en el que la protagonista, Marion, entabla un diálogo consigo misma.

Marion ejecuta una impresionante transmutación al encarnar alternadamente voces que son un diálogo consigo misma; una forma de neutralizar la decepción que le produce las contradicciones de su realidad; logrado con una actuación de gran complejidad y profundidad. 

No te pierdas ésto

Gotas