La visibilidad del objeto idealizado en las historias de héroes, se basa en el contraste y perfección de su contrapartida: el villano. El héroe es más héroe cuando el villano organiza la fricción y el enfrentamiento a lo largo del relato.
De qué lado se escucha la voz “qué hacen”, “nos miran”; de qué lado está la ficción.
¿El arte se alimenta de la realidad de los artistas?, ¿o los artistas fabrican la realidad que convertirán en arte?, el arte, precisamente, trata sobre romper los moldes con que intentan definirlo. A veces el artificio es la obra.
Fotos: Luis Abregú
Nuevamente con el personaje Jorge Cáceres, que hizo aparición en la novela “El otro Joyce”, el escritor Roberto Ferro continúa con las peripecias de este personaje y una interesante novedad mediante la identificación de un método que tiene que ver con la investigación o el suspenso policial: un caso, un culpable, seguimiento de pistas, pesquisa, o sea recursos del género; Jorge Cáceres pasa de investigador de libros a formar parte de un thriller.
Espejismos espejos eternidad
Por Nilda Barba
Leí el libro de poemas Espejismos viajeros sin eternidad, de Nilda Barba, poemas intimistas que me parecieron como una caja cerrada donde un yo femenino pareciera desplegar sombras tenues.
Presentación de Nanina, de Germán García, 12 de mayo 2018. Feria del libro 2018, 44 edicion.
Hace algunos días, estuve reflexionando respecto a cómo interviene la literatura en los medios, y viceversa, nuevas formas de leer, implican nuevas formas de generar sentido, el advenimiento del libro electrónico va de la mano del cambio de hábito en las formas de concebir la escritura y definir su sentido.
La novelística de Luis Benítez, (escritor argentino), aproximaciones críticas a la historiografía, la mitología y la masculinidad patriarcal, por Assen Kokalov
Es difícil hablar de vanguardias en la literatura actual, sobre todo cuando los temas propios de nuestro país cobran un sentido de universalidad, atravesados por la compulsión de la política y la historia; cuando el replanteo de las tipificaciones literarias revelan una aparente ineficacia en la estructura singular de representación de la realidad.
por Fredy Yezzed, una propuesta audaz.
Un encuentro con amigos y biógrafos de uno de los escritores más peculiares de la literatura Argentina. Feria del Libro 2017
foto: Paulina Flores
Como todos los años en el marco de la Feria del libro, edición 43 de 2017, el Diálogo de escritores latinoamericanos.
Del 6 al 9 de Mayo, los sucesivos encuentros deleitaron al público.
Bajo el lema “literatura en movimiento” se realizó el encuentro de Diálogo de escritores argentinos, organizado por la Fundación El Libro, en la Feria del libro 2017, edición 43.