foto: Paulina Flores
Como todos los años en el marco de la Feria del libro, edición 43 de 2017, el Diálogo de escritores latinoamericanos.
Del 6 al 9 de Mayo, los sucesivos encuentros deleitaron al público.
Bajo el lema “literatura en movimiento” se realizó el encuentro de Diálogo de escritores argentinos, organizado por la Fundación El Libro, en la Feria del libro 2017, edición 43.
Emocionante e inolvidable el momento que este fin de jornadas nos regaló. Cerró la fecha el poeta chileno Raúl Zurita. Bajo la atmósfera mágica de la poesía, el poeta nos deleitó con su presentación.
La poesía, se dice, es la necesidad de comunicarse con algo más allá de la experiencia que nos presentan los sentidos.
De la poesía nunca se dice todo, el género etéreo con más influencia en la realidad en el marco de la Feria del Libro.
A pesar que el libro electrónico lleva ya su tiempo, ningún otro dispositivo le compite en resistencia al uso. Hay factores que provocan la situación, pero en la mayoría de los casos se alcanzó el salto tecnológico, por ejemplo, el celular, que ha logrado penetrar como ningún otro, con casi todos los mismos argumentos para no adoptarlo.
Terminal, novela de Noé Jitrik, poco usual, entretenida, novedosa. Imperdible.
Novela de Germán García, una recienvenida que ya ha provocado interesanes movimientos literarios.
A la manera de doble novela, tan propia de Macedonio, con una especulación en el título, (una casi novela sin final), un protocolo para entrar y salir de la obra de Macedonio en un recorrido por las operaciones de escritura que fue cartografiada por los que reconstruyeron la obra del autor.
Cuando enfrentamos el libro, en la propia tapa y bajo el título de Variaciones Turner, encontramos la palabra “novela”; si al lector le da la impresión de innecesaria aclaración, con la lectura del texto, se le volverá difícil la reflexión sobre este texto, una escritura que despliega un artefacto de relaciones que obtura entre simultaneidad y suceso, coincidencias y fronteras entre realidad y ficción que organiza la percepción del narrador entre hechos históricos, curiosidades, con un registro de investigación aplicados a un campo de conocimiento y sus referentes.
Algunas notas sobre el segundo libro de cuentos de Mariel Pardo, HASTA DIOS EN CAMELLO.
Ceremonia de entrega del premio Konex 2014, Roberto Ferro recibe el suyo, además del de Ricardo Piglia que no pudo asistir.