ARTÍCULOS

La inmensidad inescrutable

Sobre El pozo de Funes de Roberto Ferro

            El tiempo y la escritura comparten los recovecos del laberinto, se esconden juntos para encontrarse separados y denunciar al que continúe agazapado, preso del sentido, entre la dilación y el soplido tenue de la respiración del texto.

Escombrario de Nicolás López Pérez

Si algo nos trajo la situación de cuarentena es una explosiva participación de escritores, que se acercan al lector de manera directa o indirecta, según el acceso y la conexión; en esas interesantes derivas que proponen las redes, di con Escombrario, que me atrajo por una lateral afiliación a la pregunta sobre cómo se interpreta la melancolía en nuevas formas de escritura.

 

Como un acorde en el aire

Sobre Gala, Marcial, Sentada en su verde limón, CABA: Corregidor, 2017.

El arte es una llama que ensordece, que lo invade todo porque la pasión es tan intensa que no puede ser ni siquiera trasmutada en su propio signo y así es infinita y perturbadora, eternamente intransferible, imposible de ser enquistada en un solo momento o un solo ciclo de manifestaciones, impertinente, interminable pupa de cáscaras infames, inciertas y brillantes de duro carmesí.

MOVER EL PUNTO de Ana Abregú por Graciela Licciardi

Ante todo debo aclarar que este análisis no pretende hacer didactismo ni crítica literaria pura.

Finalizada la lectura de MOVER EL PUNTO de Ana Abregú saco las siguientes conclusiones, por lo menos para mí: Me encuentro ante una escritura lúdica, desconcertante y por demás astuta cuyas argucias escriturales me llevan a afirmar  que estoy o estuve hasta hace instantes, ante un texto por demás inteligente en toda la acepción de la palabra.

 

¿Cómo se vive la poesía?

Foto de Pilar Vilcapaza, poeta de Puno, Perú.

Es necesario amplificar todos los sentidos mentales para evidenciar la realidad viva del arte poético. Su realidad ínsita en la propia forma de entendernos como seres humanos, su matiz inherente a nuestro propio eje de pensamientos y sentires. 

 

Las pepas

Seguimos presentando a escritores que se suman a la propuesta de Microficción.

Ana Rochi, periodista, entrevistas vinculadas al mundo de la gastronomía, viajes, life & style. 

Revista Luz, Clase ejecutiva, RSVP, Publicidad, Marketing & Desarrollo, eye to eye (2008 – actualidad)
Docente Gato Dumas Colegio de Gastronomía - materia Sociología del Consumo (2017-2019)
Consultora: Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación (2004 – actualidad) 
Mystery Shopper: (2014 – actualidad)
 

No te pierdas ésto

Gotas