El refugio
Mi vida vino a
Mi vida vino a
Algo se despierta
A “Porlomeno” y a Licastro no parecían unirlos ni amores ni espantos; solo una prolongada estadía compartida en la sala de Neumotisiología del hospital y un insomnio apacible y silencioso.
La práctica literaria Pablo Palacio, a pesar de sus largos años de oscuridad, debe entenderse en el marco de los movimientos de vanguardia que tuvieron lugar en América Latina en el período comprendido aproximadamente entre 1920-1930.
Tres maneras de escribir la literatura policial. Nuevas perspectivas para el género en la obra de Roberto Bolaño.
Loris Tassi (Università degli studi di Napoli “L’Orientale”) En Respiración artificial, la primera novela de Ricardo Piglia, publicada en 1980, se puede leer una paradójica defensa del fracaso hecha por un original desterrado polaco, narrador de cuentos aficionado al ajedrez y a la filosofía:
Des visages des figures: Una aproximación a Rayuela desde las figuras: líneas, espacios, dimensiones1 Nosotros vemos la Osa Mayor, pero las estrellas que la forman no saben que son la Osa Mayor. Jean Cocteau, Opio (1923) – Citado por Julio Cortázar en Luis Harss, Los Nuestros, 1966 Rayuela regala, a los ojos que se disponen a asediar sus líneas, una apertura abrupta, casi un asalto: “¿Encontraría a la Maga?” (p. 15 – Cap. 1). Se inaugura con un interrogante, ponderación de la duda por sobre toda certeza. Y hay allí, prematura, una actitud que impregnará el texto todo.
A la memoria de Voltaire, padre de Micromegas
Sátira y parodia como armas polémicas en el espacio literario argentino de los años 40. Seis problemas para don Isidro Parodi de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |