Puedo tocar la espera

Silsh

Puedo tocar la espera que se viste de eterna en la costura de la sombra que nos une y nos separa, con este nudo acobardado de silencios. Allí, donde distancias se miden por el eco se nos rompe la noche entre las manos aterida de valses sin violines. Apoyada la espalda en el revés de la nostalgia, bebo del cuenco de tus líneas que me acercan disfrazados picos de palomas aburridas, que no entienden de horizontes confluyendo en la magia de alfabetos. Tiemblo, me escondo, vierto mi voz en toneles de vid para añejar locuras juveniles. Tiemblas, sigues mis huellas, me muestras tus barajas con ingenio, matas callado los murmullos maliciosos ignorantes de musas que agonizan en brazos de la infamia. Y en una lucha despareja, por este devenir que nos sofoca, vamos gastando días hambrientos de ternuras que nos queman sin saber como bajar la luna, que nos juzga cobardes por maniatar la puerta encadenada de palabras. © Silsh

    Porteña enamorada de Buenos Aires y del Río de la Plata, que desde los cuatro años juega a armar palabras. Incansable "laburante" que quiere seguir resistiendo en su complicado país y que alimenta su costado sensible a través de la escritura para poder vivir y darle sonido a su voz interior . Adicta al "pucho" y al "mate" además de ser una apasionada por la lectura y la música que, por curiosa, logró un título de Lic. en Publicidad dejando inconcluso su antiguo amor por la bioquímica. Publicó su libro de poemas "Descalza y con sombrero", presentado en distintos ciclos y eventos literarios durante el 2004/05. Varios de sus escritos han sido publicados en "Libertad bajo Palabra" antología de Vigilias (Bs.As.-Argentina) - "IV Antología Sensibilidades" (España) - Revistas: "La Doblada" (Neuquén - Argentina) - "La Guillotina" (Argentina) - "Prometeo" (España) - "Extranjera a la intemperie" (Argentina) - "La Avispa" (Mar del Plata - Argentina) - Mención de honor en el "26º Certamen Internacional de Poesía -José Pedroni- ACEBAL" (Santa Fe - Argentina) Participante de "Arte Poética 2003-Jornadas Nacionales de Poesía Comunal" (Mar del Plata- Argentina) - "IV Congreso Internacional de Poetas y Escritores de San Marcos Sierras 2003" (Córdoba-Argentina) -"Marcha Poética 2004 - La luna que..." (Centro Cultural Gral. San Martín-Bs.As. - Argentina) - "Mujer-Poesía 2004" (CCGSM - Bs.As. - Argentina) Sus prosas y poemas son difundidos en radios de Latinoamérica y españolas. Convocada como jurado en diferentes concursos poéticos, participa también en numerosas publicaciones de revistas, foros y grupos literarios dentro del espacio cibernauta. Recrea mail poético-musicales de autores famosos, nóveles y propios, que difunde en forma periódica por correo electrónico. Sus poesías van marcando huellas en la sensibilidad del lector. Escribir es un “juego” donde intenta tocar todos los sentidos hasta lograr un día “el poema que hable solo". Una agradecida a Internet que le permitió desempolvar papeles amarillos, para mostrar tímidamente sus escritos, que hoy se atreve a compartir. Su lema: "La magia está en la libertad para sentir"

DESTACADOS

Cuando la máquina crea: la edición de libros en la era de la IA

13:00 a 14:00 – Conferencia: Cuando la máquina crea: la edición de libros en la era de la IA (o cómo seguir siendo indispensables) Organiza: Proyecto451 A cargo de: Daniel Benchimol Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco, 1º piso

¿Somos descartables?

Desafíos que la IA nos impone. Imagina dónde estaremos en un año y qué estaremos haciendo.

Mira este video imperdible que te muestra el estado de la realidad actual de la IA, lo que puede hacer y qué papel juegan los humanos en esta nueva realidad.

La IA vino para quedarse, qué vamos a poder hacer nosotros, los humanos, con este nuevo paradigma que se nos presenta.

Qué vamos a hacer los escritores, los informáticos, ¿terminaremos de diferenciar la generación de contenidos de los contenidos de calidad? Qué los diferencia: ¿el origen de la información?, ¿la capacidad de fidelidad a la información?, ¿la captación de la atención del público?

PERSONAJES

El corazón es habitar la experiencia y el ritmo

Pasquale Mesolella, I giorni della pandemia. Prato: Pentalinea, 2024.

 

[Este es tal vez uno de los libros más emocionantes en la obra de Pasquale Mesolella (Teano, 1949). Va dedicado a “tutte le persone, note e ignote, conosciute e sconosciute, vittime inermi ed innocenti del covid o della guerra ucraina”. A simple vista, puedo decir que se ve a un poeta desprovisto de artilugios del lenguaje y que consagra la escritura como si su mano fuese un sello de lacre. Un poeta que se ha convertido en un reportero de un tiempo álgido que no está tan lejos y que continúa a hacernos eco. Los primeros textos de esta colección corresponden a enero de 2019 y los últimos, como el prólogo, se remontan a septiembre de 2023]

 

DRAMATURGIA

Bajo un manto de estrellas de Manuel Puig por Ana Abregú

“Una especie de solidaridad tácita une a los extraviados y a los solitarios”

“Una revolución en las costumbres” en Bye-Bye, Babilonia, crónicas de Nueva York, Londres y París.

 

 

En esta obra se siente “una especie de solidaridad entre extraviados”, “es exactamente como lo imaginé”, se dirá recursivamente en la obra. La frase describe el sino de la época: la educación sentimental  provenía de escuchar la novela radial; el relato se reconfiguraba en el oyente, punto en común entre las clases: la pareja mayor, dueños de estancia; la pareja de misteriosos visitantes, adultos; y la niña de la casa, adoptada; revelan los sueños que nacieron en la era de las telenovelas y su influencia como parte de la penetración cultural que accionan el hecho constructivo del imaginario y los desvíos que propone el foco en la ilusión, en un ambiente endogámico que detona con diversas resonancias. El relato oído alimenta un romanticismo en el que cada personaje fantasea e imagina el objeto del deseo.

 

Las Bingueras de Eurípides de Ana López Segovia por Ana Abregú

Suerte, risas y mucho bingo. ¡Prepárense para gritar '¡Bingo!'! La emoción del dabber.

[Lema popular]

 

Divertida propuesta que remite a diversos estilos teatrales, así como referentes eclécticos.

Dionisia –Mar Bell Vazquez–, mito griego, baja a la tierra; y como el primigenio, se aboca a remover la estructura social conmoviendo la forma tradicional de subyugación de mujeres. Dionisio toma cuerpo de mujer para acompañar el proceso de empoderamiento. Eco entre formatos que se extienden entre géneros de humor basado en la expresividad corporal y diálogo punzante.

(Foto tomada de Internet)

Mi novia del futuro de Anto Van Ysseldyk por Ana Abregú

«¡Como si se pudiera matar el tiempo sin herir a la eternidad!».

(Henry David Thoreau)

 

El viaje en el tiempo es un tópico complejo, sobre todo durante una obra teatral, donde la comparación entre temporalidad se debe resolver en un espacio reducido. Esta situación se metaforiza en un escenario con elementos de luz y desplazamientos en espiral, haciendo y deshaciendo el tiempo en el espacio, tal como se define el tiempo mismo, una tela, una autopista peraltada.

 

No te pierdas ésto

Gotas