La visibilidad del objeto idealizado en las historias de héroes, se basa en el contraste y perfección de su contrapartida: el villano. El héroe es más héroe cuando el villano organiza la fricción y el enfrentamiento a lo largo del relato.
Nuevamente con el personaje Jorge Cáceres, que hizo aparición en la novela “El otro Joyce”, el escritor Roberto Ferro continúa con las peripecias de este personaje y una interesante novedad mediante la identificación de un método que tiene que ver con la investigación o el suspenso policial: un caso, un culpable, seguimiento de pistas, pesquisa, o sea recursos del género; Jorge Cáceres pasa de investigador de libros a formar parte de un thriller.
espejismos de Nilda Barba
La “Rima XXI” de Gustavo Adolfo Bécquer, de temática amorosa, bien puede interpretarse como una metáfora del encuentro entre el poeta y su objeto: cada vez que el escritor indaga sobre la esencia del poema, este le devuelve su interrogante bajo la forma de su reflejo.
Desgrabación de la escritora Julia Milanese. Clase 1. Roberto Ferro.
Este es un momento de pasaje: no voy a comenzar todavía, voy a esperar, pero tampoco voy a conservar este silencio gélido, más allá de que después repita esto que les voy a plantear. Primero, abordar Calvino es un desafío notable porque más que la relación entre un escritor y su obra, Calvino en sí mismo es una literatura (después vamos a ver por qué vamos a hacer esta diferenciación).
Espejismos espejos eternidad
Por Nilda Barba
Leí el libro de poemas Espejismos viajeros sin eternidad, de Nilda Barba, poemas intimistas que me parecieron como una caja cerrada donde un yo femenino pareciera desplegar sombras tenues.
Diminuto verde de María Claudia Otsubo, Vinciguerra, Buenos Aires, 2018, 95 pp.
La lectura es una cuestión de la óptica, de la luz, íntimamente relacionada con la física.
En 1964, Mercure de France publica Erzsébet Báthory la comtesse sanglante de Valentine Penrose. En las siguientes ediciones a partir de 1969, el título se condesará en La Contesse Sanglante. Desde 1984, aparece con el mismo título en L’ imaginaire/Gallimard, dueño del sello editorial anterior.
Presentación de Nanina, de Germán García, 12 de mayo 2018. Feria del libro 2018, 44 edicion.
Durante el domingo 6 y el lunes 7 de mayo, se sumaron cuatro mesas a la serie de exposiciones que se llevaron a cabo en el marco del Diálogo de Escritores Latinoamericanos, dentro de la Feria Internacional del Libro 2018.
Hace algunos días, estuve reflexionando respecto a cómo interviene la literatura en los medios, y viceversa, nuevas formas de leer, implican nuevas formas de generar sentido, el advenimiento del libro electrónico va de la mano del cambio de hábito en las formas de concebir la escritura y definir su sentido.
No solo los textos de ficción cuentan historias interesantes sobre el contexto histórico y social en el cual fueron pensados. La crítica y la teoría literaria también tienen sus propios génesis y cosmogonías.
La novelística de Luis Benítez, (escritor argentino), aproximaciones críticas a la historiografía, la mitología y la masculinidad patriarcal, por Assen Kokalov