ARTÍCULOS

El Señor Martin de Gabriela Villalonga por Ana Abregú

En la ciudad de Burzaco, zona de ganaderos y agricultores, con plantaciones y tambos, hubo un germen: la colonización del ideal progresista que, con la construcción de los ferrocarriles fue un elemento clave en la consolidación de la actividad agroexportadora; en este ambiente el hijo de un chacarero, es enviado al James Day School, donde Martín, alumno (Juani Pascua) y Mr. Martín (Luis Cardozo), profesor de inglés, en un juego de dobles, no solo en la denotación de colegio bilingüe y de nombres, sino de identidad; desarrollan el diálogo entre el autoritario e impositivo ideal europeizante y la rebelde insumisión y perplejidad frente a las contradicciones de la “construcción” nacional.

Una vida en otra parte de Sebastián Suñé por Ana Abregú

Lucrecia y hermano, dipolos que orbitan entre sí, tiempos y circunstancias diferentes. Obra sobre el amor fraternal, el recuerdo y nostalgia. Dirección de Rodrigo Rivero en el Teatro del Pueblo.

“El virus no tiene nombre todavía, pero el efecto sí: asexualidad. Que significa olvido de, desinterés por, rechazo a, repugnancia de, desconcierto ante, terror de… la vida sexual. Un invierno largo, con tempestades de nieve que batieron récords”

“Asexualidad” en Estertores de una década, Nueva York ’78.

Manuel Puig

 

Malinche de Cristina Escofet dirección Andrés Bazzalo por Ana Abregú

La Malinche, fue una mujer indígena de origen nahua, México prehispánico antes de la llegada de Hernán Cortés en 1519. Malinalli fue hija de un cacique y creció en la región de Tabasco, en el sureste de México. En ésta propuesta, Cristina Escofet expone el punto de vista de Malinche, como mujer y protagonista; dirigida por Andrés Bazzalo. En el Teatro Nacional Cervantes.

 

Festival inédito, la joven generación

De qué lado se escucha la voz “qué hacen”, “nos miran”; de qué lado está la ficción.

¿El arte se alimenta de la realidad de los artistas?, ¿o los artistas fabrican la realidad que convertirán en arte?, el arte, precisamente, trata sobre romper los moldes con que intentan definirlo. A veces el artificio es la obra.

Fotos: Luis Abregú

No te pierdas ésto

Gotas