Dos horas con Flaubert
Curso en la 46 Feria Internacional del libro 2022. Por Jorge Fondebrider. poeta, ensayista, traductor y periodista cultural argentino.
Curso en la 46 Feria Internacional del libro 2022. Por Jorge Fondebrider. poeta, ensayista, traductor y periodista cultural argentino.
18:30 hs. Mesa redonda: "El enigma de Di Benedetto". Participa: Carlos Dámaso Martínez, Jaime Correas. Presenta: Danilo Albero Organiza: Fundación El Libro Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco
El siguiente material es recomendación de los Drs, Roberto Ferro, Director de Metaliteratura Silvana Lopez, staf de la misma.
Se presentó el libro El sitio de la mirada de Eduardo Grüner
Técnicas, procesos y aspectos claves para transitar el cambio de paradigma.
Proyecto451. A cargo de: Daniel Benchimol. Sala Victoria Ocampo, Pabellón Blanco.
Poemario de Macarena Cordiviola, en la casa del Bicentenario.
Riobamba 985, piso 3.
22 abril 2022
A propósito de Fotosíntesis de Alejandra Jalof
La escritura de Alejandra Jalof en Fotosíntesis es una apuesta a aprehender la memoria por la figuración literaria dejando una traza indeleble como resto de una voz que insiste en decirse desdeen perpetua mutación.
Sobre Abregú, Ana (2022) Pentimentos, Amazon, Buenos Aires.
Se consigue en Amazon. Clic aquí.
Sobre Valls, José Luis (2021) Brava, Letra Viva: Buenos Aires.
Estar solo puede ser a veces una deriva para la libertad o transformarse de manera imperceptible en la jaula traslúcida que contamina la posibilidad de resguardo...
Teorema de la lengua de Ana Abregú se da a leer como una contra-obra, una suerte de diccionario del pensamiento cuyas «entradas» versan precisamente sobre la diversidad tanto de su funcionamiento como de los vacíos que se abren en cada intersticio de las discontinuidades.
Sobre La próxima puerta de Roberto Ferro
Laura Rotundo
Cuando la mirada se funde con la escritura y la lectura, cuando la hendidura que deja el hilo que encastra el rumbo de los devaneos queda suspendido en su propio principio sin fin -anhelante...
In medias res fue una de las alocuciones que más me llamó la atención en el glosario de expresiones en el curso de latín para abogados. Puede decirse que forma parte de mi repertorio de jerga culta para cóctel. Nunca le he echado mano en alguna conversación, pero creo que en lo que escribo está presente sin querer queriendo. Significa “en el medio de las cosas”. Los poemas, en general, emplean esa manera de iniciar. Mucho más que el conocido ex nihilo, esto es, desde la nada.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |