METALITERATURA


Beca Creación 2021. Fondo Nacional de las Artes 2021.





Interesante
1/15/2021
Abregú Ana
Metaliteratura & CO por Nicolás López Pérez

“La ficción calculada”, según Luis Guzmán, alude a textos que exhiben un plan dentro de modelos o sistemas retóricos, bajo la presunción que se interpretará en base a sus referentes; reflexión que no pude dejar de pensar mientras leía Metaliteratura &CO.

 

1/13/2021
Nicolás López Pérez
Clínica del acantilado

[Historia aceleracionista de la poética]

 

Memorándum, clausura anno domini MMXX

Campus de Literatura Cuántica y Ciencias Imaginarias

 

Nicolás López-Pérez

 

1/3/2021
Abregú Ana
Mosaico de Julio Barco

El poeta Julio Barco, en Mosaico, como sus otras obras, monta un trazo derridiano sobre las  huellas de otros poetas; plantea un saber abarcativo, no hay borradura del logos, sino traza en la andadura cotidiana del poeta, reapropiación de la voz poética en la realización de un sentido personal, lo que se denomina metafísica de lo propio.

 

11/9/2020
Julio Barco
Fuego secuestrado: reflexiones sobre la poesía de Hölderlin

1.Ramas del Gran Árbol: entre la tradición amoldada y la inmolada

 

11/6/2020
Ferro Roberto
El telar de la memoria entre la palabra y la imagen

Salvo tus manos se da leer como un vasto cruce genérico  entre el diario, la novela, el ensayo y el libro de viajes.

8/5/2020
Liliana Heer
Poética del desborde

Atrave(r)sar es un poemario de transformaciones, fugaces malentendidos y cicatrices teórico vivenciales: una obra inspirada en la pasión por traducir las líneas de fuego del universalmente corazón negro del lenguaje.

 

8/4/2020
Abregú Ana
Quién juntó las cenizas por Pedro Arturo Estrada

Pedro Arturo Estrada, poeta en lucha contra el vacío.

8/3/2020
Maria Claudia Otsubo
Por los desplazamientos de AtraVe(r)sar

Antes de comenzar la lectura de AtraVe(r)sar, de Ana Abregú, me detengo en la portada del libro.

Observo la lengua expuesta, lacerada por la pluma fuente; no hay dolor en la herida, solo el intento o la posibilidad de escapar al silencio de los labios para encontrar el goce de ser atravesada.

8/2/2020
Nicolás López Pérez
Divertimentos y ruinas en un museo de poesía

Algunos apuntes sobre Atrave(r)sar de Ana Abregú

(Buenos Aires: Metaliteratura, 2020)

por Nicolás López-Pérez

 

Una escritura que acaba por convencerse -en el lugar equivocado- de su trayectoria, yendo y viendo, proposiciones y fundamentos, que vienen desde hace tiempo luchando por un lugar en la página, por recuperar el tiempo perdido, agotado, en las antípodas de algo a medio camino, algo que nos dice que lo único que le queda a una escritura es ser escritura. 

7/30/2020
Danilo Albero Vergara
Sobre Atrave(r)sar de Ana Abregú

En Atrave(r)sar, de Ana Abregú, se pone en evidencia dos maneras de abordar la creación literaria: una expresar lo complejo con palabras sencillas ─La búsqueda del tiempo perdido de Proust o el monólogo de Molly Bloom─; la otra, abordar lo simple con palabras complejas.

 

7/20/2020
Nicolás López Pérez
Como un unicornio umbrío en un arcoíris de fuego

La escritura es una forma. La literatura es una forma de pensamiento. La patria aún puede ser una semilla de manzana. Los límites de la forma echan raíces en el pensamiento. La literatura se puede manifestar imitando. No se sabe nada de las cosas que se imitan. La imitación es un juego. Puede ser tomado en serio. Hasta imitar las imitaciones. Cada lengua tiene sus propios orificios. Y sus propios ojos. Los míos son, solo por hoy, mi profesión de fe literaria (o literatuicida). O, en confianza, son 29 párrafos sugestivos y eufóricos antes del después de lo poético, 29 estilos de sueños posibles o mantras sobre nada en lo absoluto.

 

 

7/4/2020
Abregú Ana
En otro exilio de Gabriel Restrepo

En la propuesta Obra abierta, de editorial Seshat, hay un interesante espacio en que se publican poemarios de escritores latinoamericanos. El primer texto, El otro exilio, del escritor Gabriel Restrepo, es una selección del propio poeta, el carácter fragmentario y ecléctico de la propuesta remite a un criterio de andadura en el haber del autor.

5/25/2020
Abregú Ana
Escombrario de Nicolás López Pérez

Si algo nos trajo la situación de cuarentena es una explosiva participación de escritores, que se acercan al lector de manera directa o indirecta, según el acceso y la conexión; en esas interesantes derivas que proponen las redes, di con Escombrario, que me atrajo por una lateral afiliación a la pregunta sobre cómo se interpreta la melancolía en nuevas formas de escritura.

 

5/4/2020
Liliana Heer
Señales del tacto, Ana Abregú. Esquirlas de oro negro

La transgresión, en el sentido explorado por Sade, Bataille, Sarduy, cobra potencia en Señales del tacto: obra tangible donde a semejanza del coito se dan cita los cinco sentidos.

 

4/27/2020
Julio Barco
Gabriel Bazalar o el caos de una lengua por Julio Barco

(Sobre Buen día, tempestad de Gabriel Bazalar López)

Conozco la poesía de Gabriel Bazalar Lopéz gracias a la Internet y la vengo leyendo secretamente desde hace varios años. 

4/20/2020
Abregú Ana
Semen Simetría del joven sol de Julio Barco

Entré a la poética de Julio Barco desde Arder, poemario que comenté en este mismo medio, luego, Descierto , proyecto con el cual conviví desde que lo escribió, hasta que se publicó

4/16/2020
Graciela Licciardi
MOVER EL PUNTO de Ana Abregú por Graciela Licciardi

Ante todo debo aclarar que este análisis no pretende hacer didactismo ni crítica literaria pura.

Finalizada la lectura de MOVER EL PUNTO de Ana Abregú saco las siguientes conclusiones, por lo menos para mí: Me encuentro ante una escritura lúdica, desconcertante y por demás astuta cuyas argucias escriturales me llevan a afirmar  que estoy o estuve hasta hace instantes, ante un texto por demás inteligente en toda la acepción de la palabra.

 

4/15/2020
Julio Barco
¿Cómo se vive la poesía?

Foto de Pilar Vilcapaza, poeta de Puno, Perú.

Es necesario amplificar todos los sentidos mentales para evidenciar la realidad viva del arte poético. Su realidad ínsita en la propia forma de entendernos como seres humanos, su matiz inherente a nuestro propio eje de pensamientos y sentires. 

 

4/15/2020
Abregú Ana
Des(c)ierto de Julio Barco

En este texto, el poeta Julio Barco emprende un viaje, un viaje físico y un viaje hacia las interioridades de la escritura.

 

3/18/2020
Abregú Ana
Arder (Gramática de los dientes de león) de Julio Barco

Llegó a mis manos este libro, del poeta Julio Barco, Perú. 

Me interesó porque las marcas de grafía, la espacialidad e incluso una tercera dimensión por sobre las palabras, me introdujo en un sistema de interrelaciones entre palabras, sentido, realidad, impacto visual que me invitó a sumergirme en una vorágine.