El lector primero
Borges ha afirmado que “Todo escritor deja dos obras. Una, la suma de sus textos escritos; otra, la imagen que del hombre se forman los demás”.
Borges ha afirmado que “Todo escritor deja dos obras. Una, la suma de sus textos escritos; otra, la imagen que del hombre se forman los demás”.
Terminal, novela de Noé Jitrik, poco usual, entretenida, novedosa. Imperdible.
Novela de Germán García, una recienvenida que ya ha provocado interesanes movimientos literarios.
Leyendo los relatos de Vestigios de Iván Chambouleyron y la solapa donde constan algunos datos biográficos ya uno puede aventurarse en las huellas de un amor postergado.
Sobre Siete casas vacías de Samanta Schweblin, premio internacional narrativa breve RIBERA del Duero
fuente de foto: Ñ.
Sobre Barba, Nilda. Al final del pasillo Summa poética - Vinciguerra
“Casi inmediatamente, la realidad cedió en más de un punto.
Lo cierto es que anhelaba ceder”
J.L.B
La cita a la que asistimos tiene un recorrido corto pero vertiginoso, que propone un recorrido desviado en el que los límites se desdibujan y la idea de principio y fin son solo genéricas y que, al proclamarse tales, se diluyen en su misma esencia haciendo tambalear las certezas que no llegan a rozarlo, a asirlo, a enmarcarlo. El poemario es un poema todo, un todo incrustado en sí mismo pero que recibe afluentes fuertes que lo edifican, lo construyen y al mismo tiempo lo abandonan en su mismidad.
Sobre CORTÁZAR, Universidad de Guanajuato, 2015, pp 196
de Roberto Ferro
Eduardo Escalante Gómez, nacido en Antofagasta (Chile, 1942). Escritor e investigador, magister en Ciencias Sociales (Universidad de Gales, Gran Bretaña). Ha publicado poemas en España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Dinamarca. Forma parte de la red mundial El Poder de la Palabra (entre otras). Como investigador ha publicado artículos científicos en España, México, Nicaragua, Colombia, Perú, Chile, Argentina. En Amazon publicó su poemario Caminando la existencia con la voz.
Sobre “en breve cárcel” de Sylvia Molloy
El texto relata los vaivenes de una relación amorosa entre mujeres que se traduce en la relación entre la narradora y la escritura.
Sobre Ostubo, M. C. (2012) Kawanabe. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Series O.
Todo parecería indicar que la novela cuenta un viaje.
de qué está hecha mi cárcel
En Los borradores de Macedonio (una casi novela sin final), Roberto Ferro vuelve a su pasión por el policial desdibujando sus límites constitutivos y dando a su formato reconocible un enigma que es pregunta sin final.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |