METALITERATURA


Beca Creación 2021. Fondo Nacional de las Artes 2021.





Homenaje a Noé Jitrik. 47 Feria del libro 2023

5/12/2023
Literatura latinoamericana, escritores latinoamericanos, novelas, poesía, cuentos, relatos, crítica literaria, ensayos literarios, monografías literarias, artículos, notas, comentarios

Roberto Ferro, Adriana Amante, Celina Manzoni, Jorge Monteleone.

 

 
    leer más...

DESTACADO

XVI Festival Internacional de Poesía. Lectura II.

4/30/2023 Poesía

Ida Vitale (Uruguay), Pedro Eiras (Portugal), María Casiraghi (Argentina), Martín Pucheta (Argentina), Gabby de Cicco (Argentina) y Sandro Barrella (Argentina)

 
leer más...   Abregú Ana




PERSONAJE

APRIETA PLAY Y RECORD

7/1/2023 Interesante

[Algunos apuntes sobre las entrevistas, en el momento en que debería estar respondiendo una y haciendo otra. el registro libre de esta expresión tan espontánea como planificada es, sin duda, un insumo en la elaboración del pensamiento literario de un/a  escritor/a]

 
leer más...   Nicolás López Pérez

NOTAS

Conversatorio Leer levantando la cabeza de María Claudia Otsubo

8/25/2023 Interesante

Transcripción de conversatorio entre María Claudia Otsubo y el Dr. Roberto Ferro, sobre el libro Leer levantando la cabeza. Flaneurs entre lecturas Otsubo nos comparte este texto sobre escritores conocidos y no tanto. Cálido encuentro entre libros y café, la mítica Dama de Bollini. Foto y video del encuentro, incluidos.

leer más... Abregú Ana

Metaficción en "El perro sin terminar", de María Granata

7/17/2023 Interesante

Facundo Calabró

Universidad de Buenos Aires

facundo.calabro@uba.ar

Abstract:

Si bien la crítica ha señalado la presencia de “autorreflexividad” o metaficción en la literatura infantil argentina de la generación de María Elena Walsh –y las posteriores–, poco se ha estudiado la presencia de estos rasgos en la obra de los autores pertenecientes a la generación previa, representada por María Granata, Javier Villafañe y Conrado Nalé Roxlo, entre otros. Teniendo esto en cuenta, el presente artículo analiza los aspectos metaficcionales del cuento “El perro sin terminar”, publicado por Granata en 1984. Dichos aspectos se manifiestan por medio de la tematización y la problematización del asunto de la representación. Más concretamente, el artículo se detiene en: 1) el motivo de los “mundos comunicantes”, 2) la puesta en escena del vínculo entre la obra y su autor –que aquí y en otros cuentos del período es encarnado por el niño– y 3) la incorporación a la estructura del cuento de lo que Patricia Waugh denominó “paradoja creación-descripción”.

leer más... Calabró Facundo

Presentación de Zhao Biblioteca Julio Cortázar

5/27/2023 Interesante

Presentación Zhao, Roberto Ferro, Inés Messore, Miguel Ortemberg.

leer más... Abregú Ana

Tantas veces estar tan cerca

5/17/2023 Interesante

Sobre Nicolás López Pérez poemario Tantas veces estar tan cerca.

Identidad desmigajada entre transcursos por una ciudad épica. El poemario de Nicolás López Pérez, Tantas veces estar tan cerca –verso de un poema de Cavafis que se cita al principio del poemario– remite al libre presente condensado en ojos que observan ciudades, cuerpo, espacio e historia para imprimir señales; el destinatario quedará explícito en el lector o enigmático en sobreentendidos.

leer más... Abregú Ana

Presas políticas, entre dictaduras y democracias: fugadas, desaparecidas, sobrevivientes.

5/14/2023 De interes

47 Feria Internacional del libro de BsAs 2023.

MIriam Lewin, Gabriela Saidon, Débora D'Antoni. 

leer más... Abregú Ana

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.